Ministra Urteaga en Argentina: “Nos agrada que se unan en un Mercosur sin Racismo"
En reunión de ministros de Cultura consiguió que países miembros se sumen a la lucha contra la discriminación

La ministra Leslie Urteaga participó en la LIV Reunión de Ministros de Cultura del Mercosur en Buenos Aires. Foto: ANDINA/Mincul
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, participó en la LIV Reunión de Ministros de Cultura (RMC) del Mercosur, que se celebra en Buenos Aires, Argentina, con el fin de propiciar un intercambio de experiencias, la asistencia técnica y brindar continuidad a las coordinaciones entre los países miembros, en beneficio del sector cultural de la región, además de propiciar la lucha contra la discriminación y el racismo.


Publicado: 2/6/2023
Durante su intervención, Urteaga destacó la integración de los pueblos latinoamericanos a través de sus expresiones culturales, así como el compromiso de su sector con el quehacer de este bloque cultural en Sudamérica, afianzando las relaciones de cooperación e intercambio de conocimientos, saberes y experiencias, sobre todo para la protección del patrimonio cultural de los países que participan en la reunión y en la movilización de las industrias creativas o culturales.
Puso de relieve los logros alcanzados en el semestre, fruto de las reuniones de los comités y comisiones. “Me gustaría resaltar las propuestas de Perú en los Comités de Prevención y Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales y en el de Diversidad Cultural”, enfatizó.

“La inserción de la Decisión 861 a la CAN está funcionando, por lo cual reiteramos que sea considerada como un buen precedente para la cooperación interinstitucional en la protección del patrimonio”, manifestó la ministra Urteaga.
Con relación a la Decisión 861 de la Comunidad Andina agregó: “Dicha normativa andina establece que el poseedor o tenedor de un bien de patrimonio cultural demuestre ante las autoridades, la licitud de su tenencia. Actualmente, existen avances en la recuperación de bienes culturales a nivel de la Comunidad Andina, gracias a la aplicación de esta norma”.
“Mercosur sin Racismo”
La titular de Cultura indicó que en el Perú se ha aprobado la estrategia Perú sin Racismo, “por lo cual nos agrada que el Comité haya considerado adherirse con el lema ‘Mercosur sin Racismo’”.

Remarcó que la cultura es un bien público y herramienta de cohesión social que promueve ciudadanía e identidad y soporta nuestras democracias, y debe ser incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) después del 2030, en el contexto de las conclusiones del Mondiacult2022.
La ministra Urteaga manifestó también que el Perú ha tenido periodos complejos como el de los años 1980-2000, cuando miles de peruanos perdieron la vida.
"Rechazamos la violencia venga de donde venga. La existencia de un espacio físico como el Lugar de la Memoria, la Tolerancia e Inclusión Social (LUM) garantiza la memoria para los que vienen luego de nosotros. Acompañamos la declaratoria del antes Esma como Museo de Sitio de Memoria como patrimonio cultural del Mercosur", dijo.
¿Qué es el Mercosur Cultural?
El Ministerio de Cultura del Perú es un actor comprometido con los objetivos del Mercosur Cultural, que busca la promoción y el fortalecimiento de la cooperación, la centralidad y transversalidad de la cultura.
El Mercosur Cultural es un foro en el que convergen las visiones de los países de esta parte del continente, contribuyendo a su riqueza y fortaleza como bloque de la cultura. Además, constituye un foro en el que se puede conocer y compartir experiencias en la diversa temática cultural como la vinculada a las industrias culturales y creativas.
En la reunión del Mercosur participaron los ministros y representantes de Cultura de Brasil, Margareth Menezes; de Argentina, Tristán Bauer; de Paraguay, Rubén Capdevila Yampey; de Uruguay, Pablo da Silveira; de Bolivia, Sabina Orellana; de Chile, Jaime de Aguirrre Höffa; de Colombia, Jorge Zorro Sánchez; de Ecuador, María Elena Machuca; de Guyana, Charles Shiva Ramson, y de Surinam, María Elizabeth Levens.
Más en Andina:
? Un total de 30,693 placas de vidrio (negativos) de la Colección Courret (1864-1933), que conserva y protege la @BibliotecaPeru (BNP), han sido incorporadas al registro del Programa Memoria del Mundo de la Unesco.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 25, 2023
?? https://t.co/P9Kn2hpdjR pic.twitter.com/OnDYt8asim
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 2/6/2023
Noticias Relacionadas
-
Leslie Urteaga: “La cultura es la única vía que une a las peruanas y peruanos”
-
Ministra Leslie Urteaga: paros y bloqueos de carretera afectan a la cultura y el turismo
-
Ministra Leslie Urteaga: "El sueño del sector Cultura es tener un país menos desigual"
-
Ministra Leslie Urteaga visitó al arqueólogo Walter Alva para conocer su estado de salud
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
-
Jefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras
-
Perú logra el acceso de su uva de mesa al mercado de Israel
-
Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a Pacora [videos]
-
Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos