Minsa implementará servicio de Telesalud en frontera con Colombia
Beneficiará a más de 39,000 personas

Minsa implementará servicio de Telesalud en frontera con Colombia.
Un total de 39,230 peruanos, que viven en la zona de frontera con Colombia en la región Loreto, se beneficiarán con la implementación del servicio de TeleSalud, anunció el Ministerio de Salud (Minsa).

Publicado: 23/11/2017
El sector detalló que este servicio de telemedicina se implementará gracias a la suscripción de un Memorándum de Entendimiento entre el Minsa y el Gachon University Gil Medical Center (GUGMC) de la República de Corea.
El proyecto de cooperación permitirá reducir la tasa de mortalidad materna en la región Loreto y mejorar la calidad de los servicios de salud, a través de la implementación con equipos médicos de telemedicina al Hospital Regional de Loreto ““Felipe Arriola Iglesias” y los centros de salud de Caballococha, Isla Santa Rosa y El Estrecho, ubicados en zona de frontera.

El Memorándum de Entendimiento fue suscrito por Ricardo Pino Jordán, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa; y Dongkyun Park, director del Departamento de Investigación de Tecnologías de la Información en Salud del Gachon University Gil Medical Center.
“Con esta importante intervención el Minsa busca fortalecer los servicios y financiamiento del primer nivel de atención y hospitales en redes integradas con uso de tecnologías de la información y comunicación para asegurar la cobertura universal en salud, dentro del cual se incluye la telemedicina”, explicó el viceministro Ricardo Pino.
De esta manera, el Minsa podrá desarrollar estrategias de mejora de los servicios empleando la Telesalud, a través de cuatro ejes de intervención, como telemedicina, telecapacitación, telegestión y TeleIEC (Información, Educación y Comunicación). Además, se fortalecerán las capacidades del personal de salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto en el uso de la telemedicina.
Cabe destacar, que el proyecto de cooperación constituye la segunda fase del Proyecto Piloto de Cooperación en Telemedicina Perú-Corea. La primera fase fue ejecutada a inicios del 2017 en el Hospital Cayetano Heredia y los Centros de Salud Laura Rodríguez, El Progreso y Santa Luzmila II, para lo cual el GUGMC donó 8 módulos de telemedicina.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 23/11/2017
Noticias Relacionadas
-
Brindarán servicio de telemedicina desde PIAS a poblaciones del Titicaca
-
Puno: servicios de telemedicina del Minsa beneficiarán a 1.4 millones de personas
-
Loreto: Minsa capacita a agentes indígenas en prevención de la anemia
-
Minsa envía miles de vacunas a diversos establecimientos de salud del país
-
Entra en funcionamiento servicio de telemamografía en Hospital de Loreto
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana