Ambas instituciones han establecido una alianza para ejecutar un proyecto científico financiado por el INIA, para articular sus colecciones de ajíes y rocotos (Capsicum) y disponer de una sola a nivel nacional, con trabajo en conjunto de especialistas en recursos genéticos, biotecnología, análisis físico-químicos, bioestadística y culinaria.
Muestras genéticas
Actualmente, las colecciones de ajíes del INIA y la UNALM en conjunto conservan más de 900 accesiones (muestras genéticas). El INIA cuenta con 413 accesiones de ajíes y 296 de rocoto; mientas que la universidad tiene más de 200 de ajíes, colectadas en distintas regiones del Perú.

Esta importante unión contribuirá significativamente a clasificar los organismos de la diversidad cultivada de Capsicum y permitirá establecer una sola base científica para fortalecer su conservación, que beneficiará a los pequeños productores, consumidores e investigadores de estos cultivares.

La alta demanda de nuestros ajíes en la gastronomía, la agroindustria, los mercados internacionales y la investigación de moléculas con actividad funcional, entre otros, exige esfuerzos de búsqueda y consolidación de información sobre los recursos genéticos de Capsicum.
(FIN) NDP/LZD