Ejecutivo observó ley de Contraloría por falta de sustento en dos aspectos
Mercedes Aráoz ratifica voluntad del gobierno de combatir corrupción

ANDINA/Difusión
La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, precisó que el Poder Ejecutivo observó la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República debido a que solo dos aspectos no estaban debidamente sustentados.
Publicado: 22/2/2018
No obstante, Aráoz precisó que esta observación no contradice la voluntad del gobierno de luchar frontalmente contra la corrupción.
“Este Gobierno siempre se ha mostrado firme en su lucha contra la corrupción. Se ha decidido observar dos aspectos de la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría por considerar que no se encuentran debidamente sustentados”, dijo a través de su cuenta de Twitter.
De esta manera, respondió a los cuestionamientos surgidos por esta observación de parte del Poder Ejecutivo.
Este Gobierno siempre se ha mostrado firme en su lucha contra la corrupción. Se ha decidido observar dos aspectos de la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría por considerar que no se encuentran debidamente sustentados.
— Consejo de Ministros (@pcmperu) 22 de febrero de 2018
Aráoz señaló que la norma incluye una disposición que delega la designación de los jefes de personal de la Oficina de Control Interno al Congreso, lo cual imposibilita que sean nombrados por la Contraloría.
Además, explicó que el Parlamento introduce la creación de dos vicecontralorías, lo cual contraviene el artículo 79 de la Constitución, según el cual “los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gasto público”.
En la víspera, el Gobierno observó esta norma aprobada el pasado 9 de enero por el Pleno del Congreso.
Según el contralor Nelson Shack, la ley constituye una herramienta legal para consolidar las políticas de modernización y fortalecimiento del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General, para la lucha contra la inconducta funcional y la corrupción en el Estado.
(FIN) JCC/CCR
Más en Andina:
Kuczynski declarará viable construcción de proyecto que descontaminará el Titicaca https://t.co/GEU3srK0zO pic.twitter.com/LkVj8tMbwK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de febrero de 2018
Publicado: 22/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Mercedes Aráoz aboga por diálogo entre Ejecutivo y Congreso
-
Registro de agresores sexuales debe funcionar pronto, afirma Aráoz
-
“La relación entre Martín, el Presidente y yo es de completa lealtad”, señala Aráoz
-
Maduro no podrá ingresar ni siquiera a cielo peruano, dice Aráoz
-
Contraloría exhorta cumplimiento de las prohibiciones en periodo electoral
-
Mercedes Aráoz afirma que la reconstrucción con cambios se hace con el pueblo
-
Mercedes Aráoz: absolución a agresor de Arlette Contreras es vergonzosa
-
Mercedes Aráoz advierte que pretenden maltratar al Presidente sin pruebas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol