Recogen más de 3 toneladas de residuos en playas de Huanchaco
En la jornada ecológica participaron 1,500 voluntarios, entre los cuales hubo surfistas

Alrededor de 1,500 voluntarios, entre ellos un grupo de surfistas, participaron en una jornada ecológica en las playas de Huanchaco.
Más de tres toneladas de residuos fueron recolectadas de las playas de Huanchaco por 1,500 voluntarios que participaron en una jornada ecológica, organizada por varias instituciones civiles, religiosas y castrenses de la ciudad de Trujillo.

Publicado: 18/12/2018
El Ejército peruano, con más de 70 voluntarios, se encargó del retiro de piedras, palos, bolsas plásticas y otros residuos de la arena desde el badén hasta la playa Elio.

Alrededor de 1,300 voluntarios de la Iglesia mormona repitieron la misma labor en la zona de Huanchaquito hasta los humedales, donde se siembra la materia prima para elaborar los milenarios caballitos de totora.
Durante esta jornada de limpieza se contó con el apoyo de La Capitanía de Puerto Salaverry, cuyo personal hizo un barrido en la orilla para extraer plásticos, palos, vidrio, residuos de comida, entre otros.
Por su parte, voluntarios surfistas limpiaron el tradicional muelle de Huanchaco, donde también se extrajeron mallas, plásticos y sacos de construcción que estaban atascados en las estructuras.
Asimismo, se desarrollaron talleres ecológicos para niños, a fin de incentivar el cuidado de la naturaleza, el cual estuvo a cargo de la ONG Otra Cosa.
Circuito de surf
La jornada finalizará con el Circuito Norperuano de Surf, que se llevará a cabo el sábado 22 y domingo 23 de diciembre, con más de 150 participantes de todo el norte del Perú, que competirán en 12 categorías.
El evento ecológico y deportivo es organizado por Liga de Surf de Trujillo, Capitanía de Puerto Salaverry, Manos que ayudan Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Frío Polar, con la supervisión del instituto Vida.
Asimismo, se contó con el apoyo de DEME (Dredging Environmental & Marine Engineering), Cementos Pacasmayo, Repalsa, Parque Eterno, Big Ben, Barinsta, Jan Larsen y JH Consultores.
Más en Andina:
Adaptan primer árbol de la quina al clima de Arequipa https://t.co/zHl2LfLG7P
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de diciembre de 2018
Video: Rocío Méndez pic.twitter.com/SdBj7N1RRN
(FIN) LPZ/JOT
Publicado: 18/12/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
¡Garra copera! La “U” empata 1-1 con River Plate y avanza a octavos de final
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Ica: dos sismos se registran en la provincia de Nasca en la última hora
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo
-
Loreto: El pequeño ejército de niños del río Itaya que lucha por el medioambiente
-
Tosferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Minería peruana apunta a los más altos estándares para su competitividad y sostenibilidad