BCR espera un dólar más débil para el segundo semestre del año
Por posible política expansiva de la FED

ANDINA/archivo
El Banco Central de Reserva (BCR) espera una debilitación del dólar debido a las políticas expansivas que aplicaría la Reserva Federal de los Estados Unidos en el el segundo semestre del año.
Publicado: 3/7/2019
Recordó que a mediados de junio el presidente de la FED, Jerome Powell, sostuvo que la justificación para una política más expansiva se ha fortalecido.
“Lo que ha dicho la FED es que el momento para estudiar una política monetaria más expansiva se está acercando (…) esto generaría que en el Perú el dólar pueda ser relativamente débil este año; el año pasado fue fuerte”, manifestó.
Indicó que los mercados esperan dos rebajas de tasas. “El mercado está esperando dos rebajas y dan por sentado que la primera sea en julio, pero hay que esperar qué pasa”, remarcó.
Cabe explicar que una rebaja de las tasas de interés en Estados Unidos alejaría los capitales de corto plazo del mundo del mercado estadounidense, en favor de los mercados monetarios de los países emergentes como Perú, lo que suele presionar a la baja el precio del dólar.
En la jornada de hoy el dolar se depreció frente al sol al pasar de 3.295 soles a 3.293 soles. La moneda estadounidense alcanzó un mínimo de 3.2910 soles y un máximo de 3.2990 soles.
Política local
De otro lado, señaló que la política monetaria del Perú actualmente es bastante expansiva y que la decisión de acentuarla o no se tomará en la próxima reunión de directorios a realizarse el jueves 11 próximo.
Dijo que incluirán como factor de evaluación la migración venezolana a nuestro país, toda vez que un alza abrupta de habitantes impacta en los índices inflacionarios.
“Sí, claro evaluamos que el hecho que haya más gente en el país (en el tema de tasas de interés) pero más valoramos el conflicto comercial y cómo está afectando la inversión privada en todo el mundo (…) se evalúa una ponderación de todos los factores”, puntualizó.
Más en Andina:
Cumbre Alianza del Pacífico: comercio bilateral Perú-Chile llega a US$ 2,546 millones https://t.co/nma74uStLK pic.twitter.com/6WlCWH5UpI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de julio de 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 3/7/2019
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días