Gratificación: opciones y buenas prácticas para mejorar tus finanzas personales
Al optar por un banco o una caja, encontrarás alternativas de ahorro sólidas y reguladas

ANDINA
Este 15 de diciembre es la fecha límite para el pago de la gratificación de fin de año y millones de peruanos se preparan para recibir ese ingreso adicional que, bien administrado, puede convertirse en un importante motor para fortalecer tus finanzas personales.

Publicado: 12/12/2024
Según Christian Arens, especialista en educación financiera, el principal error al recibir la gratificación es gastar sin un plan definido. “Muchas veces recibimos una gran cantidad de fondos que no llegan a ser optimizados por falta de registro de gastos”, señala.
Por ello, es importante priorizar tres aspectos fundamentales:
- Análisis detallado de los gastos: Registrar los principales compromisos económicos para evitar fugas innecesarias.
- Ahorro planificado: Destinar una parte a un fondo de emergencia o cuentas de alto rendimiento. “Destinar parte de este dinero a educación, habilidades o proyectos personales no solo amplía tus posibilidades económicas, sino que también te prepara mejor para futuros desafíos financieros”, recomienda Arens.
- Pago de deudas: El dinero de la gratificación también puede ayudar a reducir deudas de tarjetas de crédito u otros préstamos con altas tasas de interés, para así evitar la acumulación de intereses.

Por su parte, Johanna Gutiérrez, gerente de Productos Pasivos y Medios de Pago de Banco Pichincha, resalta la importancia de destinar la gratificación a opciones seguras y rentables.
Al optar por un banco o una caja, encontrará opciones de ahorro sólidas y reguladas, como depósitos a plazo fijo, que tienen bajo riesgo y protección ante pérdidas.
Las cajas se han convertido en una opción interesante para el ahorro por sus tasas de interés. "El ahorrista de perfil conservador, que desee apostar por una inversión con un rendimiento fijo por la entidad financiera, puede optar por un depósito a plazo fijo", dijo Jorge Siu, gerente de Administración y Finanzas de Los Andes.
Es importante que las empresas cumplan con el pago oportuno de la gratificación. “Las multas por incumplimiento oscilan entre 2,317.50 soles y 134,518 soles, según el tamaño de la empresa. Además del impacto económico, estas infracciones afectan gravemente la reputación corporativa”, indica Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA/JJN
Publicado: 12/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Gratificación por Navidad debe ser abonada en primera quincena de diciembre
-
Seis consejos para aprovechar al máximo tu gratificación
-
Gratificación de diciembre: ¿cómo aprovecharla para fortalecer tus finanzas personales?
-
Gratificación de fin de año: recuerda que el beneficio no está sujeto a descuentos
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes