Petroperú y Relapasa suspenden incremento de precios de combustibles por pedido de MEF
Lima, jul. 12 (ANDINA).- Petróleos del Perú (Petroperú) y Refinería La Pampilla (Relapasa) anunciaron que decidieron suspender el incremento de precios de sus combustibles fijado entre ayer y hoy, en atención al pedido formulado por el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski.
Como se sabe, la empresa estatal decidió incrementar los precios de todos sus combustibles en un promedio de 7.5 por ciento.
Por su parte, Relapasa hizo lo mismo en horas de la mañana, con excepción de la gasolina de 84 octanos, en un promedio de 6.1 por ciento equiparando ambas refinerías sus precios.
Sin embargo, el ministro solicitó a ambas compañías no elevar los precios de sus combustibles debido a que en las actuales circunstancias de negociación con los transportistas era inconveniente hacerlo.
De este modo, los precios de los combustibles fijados el 16 de junio pasado seguirán vigentes.
No obstante, las empresas refinadoras anunciaron que continuarán vigilando el comportamiento del mercado externo, dado que el precio internacional del petróleo sigue registrando cifras históricas.
(FIN) VLA/JPC
Publicado: 12/7/2005
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Poder Judicial rinde homenaje póstumo a Mario Vargas Llosa
-
Pisco: Marina de Guerra brindó más de 15,000 atenciones médicas en campaña Costa Solidaria
-
Congreso: Comisión de Constitución citó para mañana a titulares del JNE, ONPE y Reniec