Senamhi Cajamarca advierte que evento El Niño es inevitable y pide trabajar en prevención
Precipitaciones serán excesivas durante temporada de lluvias a iniciarse en octubre, afirmó vocero Felipe Huamán

Senamhi Cajamarca advierte que un posible evento de El Niño generaría un exceso de precipitaciones durante la temporada de lluvias.
El Fenómeno El Niño es inevitable y se dará de todas maneras este año con el periodo de lluvias que empezará en octubre, el cual será excesivo y significa que lloverá más de lo normal, advirtió la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).



Publicado: 25/5/2023
Existe un 90 % de posibilidades de que ocurra el Fenómeno El Niño, que está en pleno desarrollo. “Tendremos lluvias copiosas, excesivas, en toda la Costa peruana, especialmente en la costa norte y sierra norte; por lo tanto, no vamos a tener sequía en Cajamarca”, afirmó Felipe Huamán Solís, jefe zonal del Senamhi en Cajamarca.

En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario reveló que cada día es mayor la probabilidad de que se presente el Fenómeno El Niño. “Hace un tiempo se decía que iba a haber un El Niño débil, ahora se manifiesta que habrá un evento de El Niño de moderado a fuerte. Recordemos que este fenómeno lo tenemos desde marzo y se ha manifestado por cuestión estacional con temperaturas muy altas en el (océano) Pacífico”.
Las más grandes manifestaciones de este fenómeno climático se dan durante el verano, en enero, febrero y marzo. “Se esperan lluvias fuertes para esa temporada”, indicó Huamán, al recomendar a las autoridades trabajar en obras de prevención, como: limpieza de ríos, quebradas, canales de evacuación de lluvia, entre otras acciones para proteger a la población.
“En Cajamarca, la administración pública es lenta y demora en tomar acciones debido a los requisitos burocráticos. A veces, las autoridades disponen de recursos para invertir, pero los plazos son cortos. Si la gente tiene posibilidad de arreglar sus casas, sus techos, debe hacerlo. Debe organizarse para limpiar sus canales a fin de que no se inunden sus viviendas debido a las lluvias”, subrayó.

Huamán explicó que se habla de sequía cuando no hay lluvias en octubre y noviembre, meses que corresponden a la temporada de precipitaciones. Esta situación genera problemas en los cultivos los cuales empiezan a secarse, escasean los pastos para el ganado y este comienza a morir ocasionando perjuicios a la gente del campo.
Reportes del Senamhi
El jefe zonal del Senamhi Cajamarca aseguró que los reportes que emite su institución son compartidos con las instituciones locales. “El fenómeno que se avecina se da cada cierto tiempo. Perú es un país de emergencias; entonces, en temporada de lluvias ya sabemos lo que puede ocurrir”.
“Si las autoridades no toman decisiones en cuanto a prevención tiene que salir a relucir la capacidad dirigencial, la gente organizada. Eso es importante para hacerle frente al Fenómeno El Niño. Los liderazgos vecinales tienen que actuar porque se va a dar sí o sí este fenómeno”, precisó.

Huamán comentó que son dos periodos en la zona tropical: lluvioso y seco. “El Perú lluvioso produce el 90 % del total anual de precipitaciones, por eso es el periodo donde se desarrollan las plantas. Con El Niño se tropicaliza el clima y hay una alteración cuando se dan temperaturas muy altas como en 1998, cuando las anomalías fueron de hasta 12 grados más de lo normal”, acotó.
Sostuvo que las ciudades no están preparadas para soportar grandes cantidades de lluvia (100 % más de lo normal) y colapsan, se inundan. “En Cajamarca llueve en forma excesiva y se inunda la parte baja de la urbe, y en ciudades de la Costa las calles se inundan con lluvias fuertes, ya que no están preparadas para evacuar rápidamente las grandes cantidades de lluvia”, puntualizó.
Más en Andina:
Conoce al depredador de Huarochirí, estructura de 10 metros creada con llantas recicladas https://t.co/u941tapI8p a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) May 25, 2023
(FIN) ELJ/MAO
GRM
Publicado: 25/5/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención
-
¡Ingreso libre! El 26 abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?