Scotiabank: economía peruana crecerá 4% en 2019 e inversión privada se incrementará 6.5%
Proyectos mineros Quellaveco y Mina Justa contribuirán con medio punto en la expansión del PBI nacional

ANDINA/Difusión
La economía peruana crecería 4% en el 2019, impulsada por la aceleración de la inversión privada y la puesta en marcha de los proyectos mineros Quellaveco (Moquegua) y Mina Justa (Ica), sostuvo el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
Publicado: 11/12/2018
“Nuestra proyección de 4% (para la economía peruana en el 2019) es levemente mejor que 3.7% en el 2018. La diferencia tiene que ver con los proyectos Quellaveco y Minas Justa, que agregan cerca de medio punto al crecimiento”, señaló.
“Muchos de los riesgos que se enfrentarán, desde riesgos globales y volatilidad en los mercados a desorden político interno, ya existieron, en mayor o menor medida, en el 2018 y, sin embargo, se creció moderadamente bien”, agregó.
Scotiabank consideró que hay una mejora moderada y más generalizada en la cartera de inversión privada, así como un mercado laboral formal creciendo como para sostener niveles de consumo similares a los del 2018, aunque la incógnita es el sector público.
“Nuestra proyección de la inversión privada para el 2019 es de un crecimiento de 6.5%, luego de crecer 4.7% en el 2018. La mejora es marginal, considerando lo variable que puede ser la inversión privada de un año a otro”, manifestó.
“La inversión privada tiende a ser muy volátil, lo cual lo hace difícil de proyectar. Desde el 2010 ha fluctuado entre 25.8% y -5.4%. Sin embargo, es difícil pintar un escenario extremo, sea en lo positivo o en lo negativo, para el 2019”, añadió.
Inversión minera
La entidad financiera estimó un incremento de 13% de la inversión minera en el 2019, luego de un crecimiento de alrededor del 20% en el 2018.
“Es un incremento importante, pero el impacto no es tan grande como uno quisiera creer, ya que la inversión minera sólo representa 12% de la inversión total, y 2% del PBI total. El impacto que tendría sobre el empleo sería mayor que directamente sobre el PBI”, dijo.
“El crecimiento de la inversión privada es más general que sólo la inversión minera. Otros líderes son la inversión en agroexportación y en construcción inmobiliaria. En general, otras industrias están invirtiendo en forma conservadora, pero real”, agregó.
Scotiabank señaló que “el humor empresarial es relativamente positivo, pero no boyante”, en línea con un aceleramiento moderado de la demanda de crédito por parte de las empresas.
“El crecimiento del crédito empresas a octubre de este año ha sido de 8.4%, frente a 3.9% en el mismo mes del 2017. Típicamente, la demanda de crédito se adelanta un par de trimestres a la inversión”, afirmó.
Consumo y empleo
Asimismo, la entidad financiera proyectó que el consumo privado crecerá 3.5% en el 2019, registrando una cifra similar con la que se cerraría el presente año.
“El consumo sorprendió en el 2018, viniendo bastante mejor de lo esperado. Esto en línea con el empleo formal que también vino mejor de lo esperado”, sostuvo.
“El empleo formal, que al final del 2017 crecía apenas más de 1%, se ha acelerado a tasas de 4% o más en el segundo y tercer trimestre del 2018. Esto es una buena base para el crecimiento del consumo en el 2019”, agregó.
Scotiabank indicó que el crecimiento del empleo formal no es homogéneo, pero lo positivo es que está creciendo en actividades como la producción agroindustrial o la inversión minera, que son intensivos en mano de obra.
“El crecimiento del empleo es mayor en provincias que en Lima, y mayor en las regiones agroindustriales y mineras”, manifestó.
Inversión pública
La entidad financiera consideró que la inversión pública ha sido la más afectada por la turbulencia política de los últimos dos años.
“Es difícil realizar una política ordenada de inversión pública en un entorno de cambios de ministros, gabinetes, e incluso de Presidente, así como cuestionamientos a proyectos importantes. Han sido dos años de desgaste e incertidumbre en las esferas de decisión”, sostuvo.
“En el 2019 esperamos que se vaya normalizando en alguna medida la inversión a nivel de gobierno nacional. Sin embargo, también esperamos una fuerte caída en la inversión a nivel de gobiernos subnacionales, como normalmente ocurre en un año de cambio de autoridades”. añadió.
Scotiabank consideró que los proyectos de infraestructura empiezan a mostrar avances, lo cual ayudará a compensar la conclusión de los proyectos de inversión en la infraestructura de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Indicó que para el próximo año se espera el inicio de la remoción de tierra para la Ampliación del Aeropuerto Jorge Chavez, además de la ejecución de los proyectos de la Línea 2 del Metro de Lima, el Puerto de Pisco y la Modernización del Puerto de Salaverry.
Más en Andina:
Perú ampliará cooperación Sur - Sur a otros países de la región https://t.co/0gsCyiatve pic.twitter.com/dj2MMRDGRB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de diciembre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 11/12/2018
Las más leídas
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Alejandro Toledo: PJ rechaza pedido para cumplir condena con arresto domiciliario
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico
-
Exacólito del papa en Chiclayo: "Hemos sido parte de su camino hacia el papado"
-
El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón