Junín: autoridades en alerta por posible desborde de laguna Chichicocha
Se ubica en la parte alta de la provincia de Chupaca

En los últimos días, el volumen de agua de la laguna Chichicocha ubicada en la parte alta de la provincia de Chupaca, en la región Junín, se incrementó en forma desmesurada, provocando temor entre la población que vive en la parte baja de la cuenca del Cunas.
En los últimos días, el volumen de agua de la laguna Chichicocha, ubicada en la parte alta de la provincia de Chupaca, en la región Junín, se incrementó en forma desmesurada, provocando temor entre la población que vive en la parte baja de la cuenca del Cunas.




Publicado: 5/2/2019
La población de los distritos de Yanacancha, San Juan de Jarpa y San José de Quero serían afectadas ante un posible desborde, por ello sus autoridades locales se trasladaron a Huancayo para comunicar el riesgo a fin de activar lo más pronto posible la plataforma regional de Defensa Civil.

“He traído las evidencias respectivas para pedir ayuda ya que estamos en peligro latente al estar en la cuenca del río Cunas y de ocurrir un desastre nos afectaría totalmente; por tanto, estoy pidiendo a la Autoridad Nacional del Agua y otras instituciones que nos apoyen porque la compuerta está cerrada y el agua está rebalsando”, informó la jefa de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de San Juan de Jarpa, Mariela Salvatierra Madueño.
Al tomar conocimiento del peligro que representa el embalse de esta reserva de agua de más de 10 millones de metros cúbicos, autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, se reunieron de emergencia para intervenir en forma inmediata.

Como se dio a conocer, la represa construida en la citada laguna hace 36 años, como parte del plan Meris, se encuentra dañada, es decir sus mecanismos no funcionan por intervención de maños extrañas.
“Nos estamos trasladando al lugar de los hechos para ver qué está sucediendo y emitir un informe al Gobierno Regional de Junín y puedan tomarse decisiones inmediatas. Este reservorio tiene 36 años de vida, fue construido en la época de Fernando Belaunde y el objetivo era regular el agua para que en las épocas de estiaje se pueda utilizar en las actividades productivas de la parte baja”, refirió el director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Luis Biffi Martín.

Remarcó que las compuertas están dañadas, los mecanismos también, por lo que el agua sale por el aliviadero y al no tener mantenimiento el reservorio, por discrepancias entre los usuarios de arriba y abajo, la infraestructura hídrica sufre daños”; explicó.
Lea también:

También mencionó que existe la necesidad de bajar el nivel de agua para asegurar que no haya impactos negativos en la población que vive en las zonas intermedias y bajas de la cuenca del Cunas. Ante esta situación se está detallando un informe de forma inmediata.
Más en Andina:
Desborde del río Huallaga se llevó pertenencias de 15 familias en San Martín https://t.co/pXyLqa0qzS pic.twitter.com/3jkNq7uPSk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de febrero de 2019
(FIN) PTM/TMC/MAO
JRA
Publicado: 5/2/2019
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?
-
¡A tener cuidado! Vientos con velocidades superiores a los 45 km/h ocurrirán en la Sierra