Cormin pide a MTC definir cuanto antes zona de construcción para faja transportadora de minerales
Lima, jul. 17 (ANDINA).- El Consorcio Minero (Cormin) solicitó hoy al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) acelerar sus evaluaciones para determinar el lugar definitivo en donde debe construirse la faja transportadora de minerales en el puerto del Callao.
El gerente de Operaciones de Cormin, Miguel Angel Martinez, informó que desde noviembre del año pasado se conformó una comisión presidida por el MTC para analizar la situación de la construcción de dicha faja.
“Sin embargo, hasta ahora no se ha tomado ninguna decisión a pesar de haber transcurrido más de seis meses”, manifestó a la agencia Andina.
Recordó que el 29 de mayo pasado la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) anuló la convocatoria para esta licitación argumentando que ello era competencia del Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP).
Pero el PNDP presentado al gobierno central por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) en noviembre del 2004 propuso que la faja transportadora pase por el inexistente Muelle 6 que se construiría en el lugar donde opera desde hace más de medio siglo la tradicional Caleta de Pescadores del Callao y el botadero de barcos del SIMA, afirmó.
“La Marina de Guerra del Perú se ha opuesto a la ampliación del puerto en su zona de influencia, por cuestiones estratégicas militares y de seguridad nacional, y ha presentado este informe al MTC”, comentó Martínez.
También se ha presentado otro informe señalando que se originaría un conflicto social ya que la construcción del Muelle 6 supondría el traslado de la caleta de pescadores y el asentamiento humano Puerto Nuevo, de 5,000 habitantes, a Ventanilla.
Martínez dijo que por todo ello lo más recomendable es la construcción de la faja en el muelle 5E, tal como se planteó inicialmente.
La construcción de la faja transportadora hermética de minerales significaría una inversión privada de aproximadamente 20 millones de dólares y sería una concesión del Estado.
“Por lo tanto, al cabo del tiempo que se estipule el Estado sería propietario de ella, sin haber realizado esta inversión”, refirió.
Finalmente, señaló que la construcción de la faja transportadora permitirá el transporte directo de los minerales desde los depósitos hasta la bodega de los barcos, eliminándose el viaje de 60,000 camiones al año transportando mineral y contaminando la zona.
(FIN) CSO/JPC
Publicado: 17/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas