Fondos mutuos sectoriales: una oportunidad de diversificación dentro de industrias clave
La industria de fondos mutuos creció un 20% en el primer semestre en Perú

ANDINA/Difusión
Los fondos mutuos sectoriales están ganando cada vez más atención entre los inversionistas que buscan diversificar sus portafolios con estrategias enfocadas en industrias clave de crecimiento. Estos instrumentos financieros permiten a los inversores acceder a sectores específicos de la economía, brindando la posibilidad de capitalizar oportunidades en industrias como tecnología, salud, energía, bienes raíces, entre otros.
Publicado: 19/10/2024
“A diferencia de los fondos mutuos tradicionales que invierten en una amplia gama de activos, los fondos sectoriales están diseñados para concentrar sus inversiones en un solo sector o industria. Esta especialización les permite a los inversionistas enfocarse en áreas de la economía que consideran con alto potencial de crecimiento, como la tecnología y las energías renovables, que han mostrado una gran resiliencia y crecimiento en los últimos años.” agregó Carlos Berckholtz Lira, gerente general de Interfondos.
A través de estos fondos, los inversionistas pueden diversificar su portafolio dentro de un sector específico sin necesidad de adquirir acciones de múltiples compañías. Esto les permite tener exposición a una industria en crecimiento sin los riesgos asociados con la inversión directa en una sola empresa. Berckholtz nos explica algunos de estos sectores:
- Tecnología: Impulsada por la digitalización y el avance de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación en la nube, la industria tecnológica ha experimentado un crecimiento acelerado. Los fondos sectoriales tecnológicos ofrecen una vía para beneficiarse de estas innovaciones.
- Energía y energías renovables: Con el aumento de la conciencia sobre el cambio climático, las energías limpias y renovables están emergiendo como uno de los sectores más atractivos. Los fondos mutuos sectoriales especializados en este ámbito permiten participar en la transición hacia una economía más verde y sostenible.
- Bienes raíces: Los fondos sectoriales dedicados a bienes raíces brindan acceso a una clase de activos que ha demostrado resiliencia en tiempos de volatilidad del mercado. La inversión en propiedades comerciales, residenciales e industriales ofrece a los inversionistas una fuente de ingresos pasivos y protección contra la inflación.
“Debido a su enfoque en una sola industria o un solo tipo de activo, estos fondos pueden ser más volátiles y estar sujetos a riesgos específicos del sector. Es importante que los inversionistas consideren su tolerancia al riesgo y horizonte de inversión antes de invertir en fondos sectoriales. Sin embargo, para aquellos con un enfoque a largo plazo, estos fondos pueden ofrecer una atractiva combinación de crecimiento y diversificación dentro de sectores de alto potencial", concluyó Berckholtz.
Más en Andina:
Este 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una oportunidad para reflexionar sobre los hábitos diarios de nuestros consumos eléctricos. A continuación, sigue estas recomendaciones para evitar los “consumos fantasmas” ?? https://t.co/zDD9rZeccj pic.twitter.com/JrEFtt3OSq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 19, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 19/10/2024
Noticias Relacionadas
-
Rentabilidad de fondos mutuos de acciones fue de 9.86 % en primer semestre
-
Fondos mutuos: ¿cuál es el tipo de fondo que más creció entre enero y junio de 2024?
-
Rentabilidad máxima de fondos mutuos de acciones en dólares alcanzó el 22 %
-
Fondos mutuos de renta fija o de renta variable ¿Cuál es mejor en el contexto actual?
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025