¿Sabes cuándo vence el plazo para pagar la gratificación de Navidad?
Trabajadores afiliados a Essalud reciben 9% adicional y a la EPS un 6.75%

La gratificación es uno de los beneficios laborales más esperados por los trabajadores durante el año. ANDINA/Difusión
La gratificación es un beneficio legal que se otorga a todos los trabajadores formales con contratos temporales o indefinidos, y se debe pagar dos veces al año: en julio por Fiestas Patrias y en diciembre por Navidad, señala Patricia Kcomt, líder del área Laboral del estudio Miguel Mur & Abogados.
Publicado: 6/12/2023
En la víspera de la fiesta navideña del 2023, las empresas tienen plazo hasta el 15 de diciembre para cumplir con el pago de este beneficio.
“Todas las empresas deben cumplir con depositar la gratificación a sus trabajadores. El monto por depositar dependerá del régimen laboral aplicable a cada empresa”, detalla Kcomt.
En esa línea, precisa que los trabajadores que pertenecen a empresas pertenecientes al régimen general deberán percibir un monto equivalente a un sueldo.
Quienes laboran en pequeñas empresas, deben percibir una suma equivalente al 50% de su remuneración mensual.
Tributos y gratificación
De acuerdo con la legislación peruana, la gratificación se encuentra inafecta a aportes y contribuciones con excepción del Impuesto a la Renta de quinta categoría.
“El empleador no deberá hacer un pago adicional por Essalud respecto del monto que pague por gratificación. No obstante, el monto que no se va a pagar a Essalud, deberá depositarlo al trabajador como una bonificación extraordinaria”, indicó Kcomt.
“Esta última representa al 9% de la gratificación si es que el trabajador no se encuentra afiliado a alguna de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS). En caso sí cuente con EPS, la bonificación será de 6,75%”, detalla.
Asimismo, Kcomt subraya que la gratificación tampoco va a estar afecta a descuentos por AFP, ONP ni otros tipos de descuentos relacionados a aportes y contribuciones.
Multas
De no cumplir con el pago íntegro y oportuno de las gratificaciones, Sunafil podrá aplicar multas contra las empresas. El valor de estas dependerá del régimen de las empresas y en función al número de trabajadores afectados.
Para pequeñas empresas, las multas oscilan entre 0,45 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a 2,227.50 soles hasta un máximo de 4.50 UIT (22,275 soles).
En el caso de las medianas o grandes empresas, Sunafil podría aplicar multas que oscilan entre 1.57 UIT, que equivalen a 7,771.50 soles, hasta las 26.12 UIT (129,294 soles), precisa Kcomt.
Más en Andina:
??Actualmente, las más grandes empresas mineras del mundo se encuentran en el Perú y todas están con ganas de invertir, señaló hoy el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Abraham Chahuán.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2023
??https://t.co/rhBLGkSlj9 pic.twitter.com/sKftYLWOQe
(FIN) NDP / MDV/JJN
JRA
Publicado: 6/12/2023
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes