Productores peruanos venden en rueda virtual más de 500 toneladas de quinua
Durante rueda de negocio virtual, organizada por el Minagri, a través de Sierra y Selva Exportadora

Cortesía
Un total de 513.15 toneladas de quinua, por un monto de S/ 3´318,644, han logrado vender siete organizaciones de productores de la agricultura familiar que participaron en la "Rueda de negocio virtual de granos andinos", realizada el 30 de junio pasado por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Sierra y Selva Exportadora.
Publicado: 30/10/2020
Dicho monto representa el 89% de los S/ 3´709,420 de intenciones de compra obtenida durante el mencionado evento de acercamiento comercial, que involucró la participación de 30 organizaciones que ofertaron sus productos a 16 empresas nacionales e internacionales.
Ventas Concretadas
La Cooperativa Agroindustrial Machupicchu Ltda. de Apurímac vendió quinua a una empresa francesa por S/ 470,691.76, mientras que la Asociación de Productores de Quinua y Granos Andinos de Ayacucho concretó la venta de su producto por S/ 195,000.
Asimismo, la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco obtuvo S/ 1´160,000 por la venta de quinua y la Cooperativa Agroecológica Grano Andino Distrito de Sartimbamba, ambas de La Libertad, concretó ventas por S/ 544,000.
De la región Puno se concretaron ventas de la Central de Cooperativas Quechuas y Aymaras por S/ 430,200, de la Cooperativa Agro Industrial Cabana Ltda. por S/ 408,753.18 y de Copaiseg San Román Ltda. por S/ 110,000.
De las siete organizaciones mencionadas dos completaron sus ventas concertadas en la Rueda de Negocio Virtual y las cinco restantes continúan en proceso de negociación por S/ 1´600,348.
Los precios de venta final de la quinua variaron según el valor añadido del producto y a las exigencias del mercado.
Rueda de Negocio Virtual
De concretarse estas últimas ventas por S/ 1´600,348 hasta diciembre, sumados a los de S/ 3´318,644, se superaría en más del 30% el monto (S/ 3´709,420) de las intenciones de compra durante la Rueda de Negocio Virtual de Granos Andinos, que fue la primera experiencia comercial de este tipo para las 30 organizaciones de productores participantes.
Cabe indicar que Sierra y Selva Exportadora, a través de este mecanismo de acercamiento comercial entre los diferentes actores de la industria alimentaria, ha permitido articular la oferta de los pequeños productores de la sierra del país con el fin de atender en mejores condiciones la demanda que se va identificando a nivel nacional e internacional.
Este instrumento virtual, que Sierra y Selva Exportadora está empeñado en profundizar y dinamizar, busca generar oportunidades y espacios comerciales de oferta y demanda para que las organizaciones de pequeños productores de la agricultura familiar de las distintas cadenas de productos puedan ofrecer y promocionar sus productos; así como ampliar y fortalecer lazos comerciales sostenibles.
Más en Andina
¡Récord en Techo Propio! Desembolsos superan los S/ 241 millones en octubre. https://t.co/68DAwvM0qG pic.twitter.com/2tJoZg3vYk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 30, 2020
(FIN) NDP/JAM/RES
Publicado: 30/10/2020
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes