Hay 413 distritos de la sierra en riesgo por deslizamientos y huaicos ante fuertes lluvias
Alertó el Cenepred e indicó que Huancavelica es la región con mayor cantidad de jurisdicciones en riego muy alto

Aviso del Senamhi que pronostica lluvias rige hasta el viernes 29 de noviembre. Foto: ANDINA/Difusión
Deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa ponen en riesgo 413 distritos de la sierra, de acuerdo al escenario elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ante el aviso meteorológico 359 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que pronostica la ocurrencia de intensa lluvia, nieve y granizo hasta el viernes 29 de noviembre.

Publicado: 27/11/2024
Según el documento, Huancavelica es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto con 43 jurisdicciones, seguido de Áncash (39), Ayacucho (37), Huánuco (31), Apurímac (19), Junín (15), La Libertad (14), Pasco (12), Cusco (10), Arequipa (8) y Lima (1).

En tanto, 184 distritos de estas mismas regiones se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados puede ingresar aquí: https://docs.google.com/spreadsheets/d/12x1MPGa4OCEzDIsty1BgwrR3A1pEY8HFm_yImnEQTlI/edit?gid=0#gid=0.
El Senamhi indicó que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h. No se descarta la ocurrencia de lluvia dispersa en la costa centro y norte.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas.
Lea también: ¡Atentos! Alerta en 101 provincias de la Sierra por persistentes lluvias, nieve y granizo
También aconseja verificar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en caso se presente una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana con silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
Más en Andina:
Cerca de 150,000 habitantes se beneficiarán con un sistema de transporte accesible y seguro con la segunda ruta del ferry de la Amazonía, un servicio subvencionado por el @MTC_GobPeru que conectará las ciudades de Yurimaguas y Nauta. https://t.co/vdMVMdEx07 pic.twitter.com/NVkIl8lCPc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2024
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 27/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Bono de arrendamiento: mira en qué consiste esta ayuda para familias afectadas por lluvias
-
Midagri destinará S/200 millones para rehabilitar canales de riego afectados por lluvias
-
Lluvias torrenciales dañan puentes que conectan Codo de Pozuzo con la selva de Pasco
-
Indeci despliega nueve grupos de intervención rápida ante posibles emergencias por lluvias
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Piden que Comisión Permanente priorice debate de retiro de fondos de AFP hasta S/ 21,400