La provincia cusqueña de La Convención registra dos fallecidos por dengue y 755 casos en lo que va del año, cifra que en las últimas semanas se ha incrementado en un promedio de 15 a 25 por día, se informó.
Javier Fidel Castilla Acuña, director de la Red de Salud la Convención, informó a la
Agencia Andina que las dos
víctimas mortales son mujeres: la primera, de la tercera edad, de Vilcabamba, que tenía comorbilidades; y la segunda de 46 años, de Maranura, que pereció tras ser referida al Hospital Regional de Cusco.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/03/01/001043142M.jpg)
El funcionario refirió que
en la actualidad hay 65 personas hospitalizadas, entre la sala para casos de dengue del nosocomio de la ciudad de Quillabamba, capital de La Convención, y el Hospital Regional adonde llegan los casos más graves.
Durante este año, especialistas de la Red de Salud emprendieron tratamientos de campo con el control vectorial, focal, recojo de criaderos y levantamiento del índice aédico. “Se ha tenido una labor de sensibilización por medio de comunicación, hubo una resistencia; pero ahora hay una buena respuesta y cobertura”, informó.
En esta localidad se ha conformado el Comité de Lucha contra el Dengue, compuesto por autoridades multisectoriales, principalmente en el distrito de Santa Ana, donde se han desarrollado visitas a zonas vulnerables, donde podría haber criaderos de zancudos.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/03/01/001043141M.jpg)
“Hemos realizado trabajos de fumigación o nebulización a partir del 19 febrero hasta hoy que termina en la tarde, para combatir al vector adulto, a los que ya están volando. Realizamos el control, y mañana haremos el recojo de criaderos al 100 por ciento de la población, con la participación de todos los sectores”, destacó.
Durante estos trabajos afirma que llegaron a visitar más de 7,000 viviendas, de las 9,200 planteadas, con la participación de más de 150 técnicos y especialistas con equipos de nebulización.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/03/01/001043143M.jpg)
Castilla Acuña finalmente se dirigió a la ciudad de Quillabamba y distritos: “Llamar a la población a la sensibilización y que pueda estar predispuesta a la visita del sector Salud”, subrayó.
Más en Andina:
(FIN) PHS/MAO
GRM
Publicado: 1/3/2024