Petroperú prevé descenso gradual de precios de combustibles en el país
En la medida en que amplíe su cuota de mercado. Descarta que Petroperú pueda "dictar" precios

Presidente de directorio de Petroperú, Alejandro Narváez. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.
El presidente de directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, descartó la posibilidad de control de precios en el mercado de combustibles y explicó que con una participación superior al 30 % del mercado sus precios serían considerados de referencia en este sector.

Publicado: 27/11/2024
“Si Petroperú lograse tener una cuota de mercado superior al 30 % podría ser una empresa reguladora de los precios”, declaró en Radio Nacional.
Aclaró que no se trata de que Petroperú vaya a dictar los precios. “Lo que sucede es que los precios se van moviendo en una u otra dirección, dependiendo de quién tiene la cuota de mercado más grande”, dijo.
"Así funcionan los mercados", enfatizó Narváez.
Puntualizó que cuando Petroperú tenga una cuota de mercado razonablemente importante podrá jugar un rol de regulador del mercado y así los combustibles pueden ser más baratos.
"Nuestros precios son más baratos que los de la competencia, pero son de mejor calidad y mayor rendimiento”, subrayó.
Proceso gradual
En ese sentido manifestó que de lograr una participación significativa en el mercado de combustibles, Petroperú tendría la capacidad de ir bajando, gradualmente, los precios de los combustibles. “Vamos a ir en esa dirección”, dijo.
De este modo comentó que el objetivo es hacer que las personas noten esa reducción de precios, que se sienta en la economía de las familias y otros agentes económicos.
“A finales de diciembre se observarían algunos de estos efectos esperados”, aseveró el presidente de la petrolera estatal.
Narváez también se cuestionó el cómo era posible que los márgenes de ganancia de un grifo sean de 4 a 5 soles por galón, cuando históricamente era de 1 sol o de 1.5 soles.

Detalló que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinermin) publica semanalmente el precio de paridad de importación que incluye la ganancia de los griferos. “Si nos acercamos a ese precio de paridad estaremos reduciendo nuestros precios en el mercado”, dijo.
En Lima
Por otro lado señaló que el 70 % de los negocios de Petroperú están en Lima. “Con ello, no tendría razón llevar todo el aparato a Talara”, aseveró.
En ese contexto enfatizó que hay una nueva dirección, con un cambio de giro significativo, al frente de Petroperú, con personas que tienen vocación de servicio.
“Una empresa pública solo se justifica en la medida en que contribuya con la economía de todos los peruanos”, subrayó.
La idea es que el peruano que no tiene trabajo o está subempleado sienta que tiene una gran empresa que le ayuda a seguir luchando para salir adelante, agregó Narváez.
Más en Andina:
“Perú puede marcar la diferencia en la región”, señaló Álvaro Quijandría Fernández, consultor de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) https://t.co/h0Oa9WDw8B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2024
Por: ? Víctor Lozano pic.twitter.com/U552RppXbX
(FIN) SDD/JJN
GRM
Publicado: 27/11/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18