Envíos no tradicionales a EE. UU. alcanzaron récord de US$ 3, 669 millones
A diez años de vigencia del TLC

ANDINA/Carlos Lezama
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, destacó hoy que, en los primeros diez años de vigencia del Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) entre Perú y Estados Unidos, las exportaciones no tradicionales al país norteamericano se duplicaron.
Publicado: 1/2/2019
Precisó que pasaron de 1,877 millones de dólares en 2008 a 3,669 millones en 2018, alcanzando en este último año un valor récord.
Sostuvo que, en citado período, los envíos peruanos a Estados Unidos totalizaron 63,366 millones de dólares; de los cuales el 43% (27,254 millones) correspondió a productos no tradicionales. Este escenario denota la diversificación de las exportaciones peruanas a ese mercado.
“Hoy se cumplen diez años desde la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, un acontecimiento que marcó un hito en la apertura comercial de nuestro país. Los resultados obtenidos en este periodo demuestran la importancia del TLC para el Perú”, indicó el ministro.
Cabe destacar que, una vez en ejecución este tratado, el intercambio comercial entre el Perú y los Estados Unidos creció 50%, al pasar de 11,402 millones de dólares en 2008 a 17,088 millones en 2018. En ese mismo periodo, los envíos peruanos al citado país crecieron 36%, llegando a 7,920 millones en 2018.
Beneficios
El titular del Mincetur sostuvo que, gracias a esta apertura comercial, se han incrementado las oportunidades de negocios para las empresas locales y la diversificación de las exportaciones.
“Asimismo, se han dinamizado los flujos de inversión privada y se ha elevado la productividad de nuestras empresas al darles acceso a tecnologías modernas a menor costo, contribuyendo así con el crecimiento económico y la generación de empleo formal de calidad”, señaló.
En ese sentido, el acuerdo comercial ha sido beneficioso para el desarrollo económico del país. Así, en diez años, el número de empresas que exportan productos no tradicionales desde Perú pasó de 1,674 a 1,935.
En tanto que el número de productos exportados creció 14% y alcanzó los 2,377.
El TLC entre el Perú y los Estados Unidos se ha vuelto, además, un referente para negociaciones comerciales internacionales posteriores que ha mantenido el Perú.
Es un acuerdo amplio que incluye temas relevantes en la relación bilateral, tales como acceso a mercados, administración aduanera y facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros.
“Con el TLC se fijaron reglas claras y permanentes para el intercambio de bienes y servicios, y su implementación ayudó a consolidar reformas internas importantes para nuestro país y a fortalecer nuestro relacionamiento bilateral con este importante socio”, agregó el ministro.
Destino
Cabe indicar que, al cierre del 2018, Estados Unidos es el segundo destino de exportaciones totales peruanas (16.6%), y el primer destino de nuestras exportaciones no tradicionales (27.6%).
Entre los principales productos no tradicionales que se vienen consolidando en los Estados Unidos están las uvas frescas (301 millones de dólares), arándanos (288 millones), camisetas de algodón (193 millones), joyería (105 millones), langostinos (106 millones), entre otros.
Vale precisar que el nombre oficial del tratado es Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – Estados Unidos. Se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006 y entró en vigor el 1 de febrero de 2009.
Más en Andina:
Valor de operaciones vía sistemas de pagos creció 32% el 2018, informó el @bcrpoficial https://t.co/p0jPCQUpTz pic.twitter.com/NKFxWjrY5B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de febrero de 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 1/2/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Alianza Lima y Regatas Lima definen hoy al campeón de la Liga Peruana de Vóley
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar
-
Lima vive hoy la Maratón 42K: más de 20,000 corredores tomarán las calles
-
Pensión 65 sube a S/ 350 bimensuales desde junio, confirma titular del Midis