Minam: declaratoria de emergencia del río Coralaque se verá la próxima semana
Se ha verificado el cambio de coloración de las aguas de la cuenca, afirmó ministro Juan Carlos Castro

Los ministros del Ambiente y de Energía y Minas llegaron hace unos días a la provincia de Sánchez Cerro, región Moquegua. Foto: ANDINA/Difusión
El próximo lunes se espera ingresar la propuesta de decreto supremo para la declaratoria del estado de emergencia de la cuenca del río Coralaque y el río Tambo (regiones sureñas de Moquegua y Arequipa) —afectada por contaminación ambiental— al Consejo de Coordinación Viceministerial para su aprobación, anunció hoy el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.
Publicado: 17/7/2024
Precisó que ya se cuenta con el informe técnico de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el equipo técnico del Ministerio de Energía y Minas (Minem) trabajan para complementar la información necesaria.
"Esperamos que el lunes esté entrando la propuesta de decreto supremo al Consejo de Coordinación Viceministerial para su aprobación. Esta declaratoria de estado de emergencia ayudará a que también podamos contribuir con ayuda humanitaria para el distrito de Quinistaquillas", manifestó.
Además, la medida gatillará el decreto de urgencia para el cierre de las operaciones de la unidad minera Florencia Tucari, de la minera Aruntani, y la remediación de la cuenca de Coralaque, remarcó en conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros.
Alerta de cambio de coloración
"El miércoles 10 (de julio) fuimos alertados por el cambio de coloración de las aguas del río Coralaque, en la provincia de Sánchez Cerro, región Moquegua, por una presunta contaminación; el 11 sostuvimos una reunión extraordinaria con el ministro de Energía y Minas y el 12 nos desplazamos a Sánchez Cerro para verificar la situación de la cuenca del río Coralaque", detalló.
Durante la inspección, afirmó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), se verificó el cambio de coloración de la cuenca del río Coralaque y después se tuvo una reunión con la alcaldesa provincial de Sánchez Cerro, cinco alcaldes distritales y la población, con quienes se llegó a varios acuerdos.
El Minem, por su parte, iniciará las acciones legales contra la minera Aruntani "por grave contaminación ambiental" y el Minam instalará, en los próximos 20 días, una oficina de la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en Quinistaquillas a fin de que la supervisión y fiscalización sean participativas con la población.
Castro refirió que en la víspera hubo una reunión con los gobernadores de Arequipa y Moquegua, alcaldes provinciales de Islay y Sánchez Cerro, alcaldes distritales, el jefe del Gabinete Ministerial y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, en la que expresaron su deseo de que el problema tenga una "pronta atención" y el decreto de estado de emergencia y el decreto de urgencia sean promulgados lo antes posible.
Más en Andina:
Minsa y OPS unen fuerzas para fortalecer detección temprana del cáncer infantil en Ucayali https://t.co/uDSCf6xNZX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2024
Personal de salud y agentes comunitarios fueron capacitados a través de talleres participativos. pic.twitter.com/4FE9EkwktG
(FIN) JOT
JRA
Publicado: 17/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Minem y Gore Moquegua buscan solución a contaminación del río Coralaque
-
Poder Ejecutivo presenta plan frente a contaminación del río Coralaque, en Moquegua
-
Poder Ejecutivo se pronuncia sobre la problemática de la cuenca Coralaque
-
Moquegua: OEFA inicia supervisión por cambio de coloración en el río Coralaque
-
Moquegua: buscan soluciones conjuntas a problemática socioambiental en río Coralaque
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
Marca Perú se luce en nueva colección de navajas suizas de Victorinox
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18