Minam: Repsol entregará S/ 3,000 adicionales a los afectados por el derrame de petróleo
Ministro Modesto Montoya hizo este anuncio en Huancayo, antes del inicio del IV Consejo de Ministros

Las familias afectaddas por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla recibirán S/ 3,000 soles adicionales. ANDINA/Difusión
La empresa Repsol, operadora de la refinería La Pampilla, entregará 3,000 soles adicionales como parte de la indemnización a las personas damnificadas por el derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero en el mar de Ventanilla, anunció hoy el ministro del Ambiente, Modesto Montoya.

Publicado: 7/4/2022
Antes de iniciarse el IV Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolla en la ciudad de Huancayo, región Junín, el titular del Minam indicó que esta medida es el resultado de las gestiones realizadas por el Gobierno, para atender las demandas de la población afectada. Explicó que este segundo adelanto dinerario se suma al anterior (también de 3,000 soles), el cual se distribuirá entre las personas damnificadas que están empadronadas.
?? Durante el IV Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en #Huancayo, @modestomontoya anunció que #Repsol pagará el segundo adelanto de indemnizaciones a los afectados del derrame de petróleo que fueron empadronados. pic.twitter.com/bS7WLMJI3D
— Ministerio del Ambiente ?????? (@MinamPeru) April 7, 2022
El derrame de petróleo afectó al mar de Ventanilla el 15 de enero de este año. La mancha del hidrocarburo se extendió hasta el litoral de la provincia de Huaral, afectando en su camino las playas de Ancón, y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y la Zona Reservada Ancón.
El hecho fue considerado el "peor desastre ecológico ocurrido en Lima" y de acuerdo a cifras del Ministerio del Ambiente se vertieron al mar 11,900 barriles de petróleo.
Cita con el embajador de España
Montoya reveló que en reunión con el embajador de España en Perú, Alejandro Alvargonzález, se abordó el derrame de petróleo y las acciones que viene realizando la empresa Repsol como parte de sus responsabilidades por dicho desastre ambiental. “La empresa tiene que ser sincera y, sobre todo, ocuparse por indemnizar a las personas afectadas, como los pescadores”, comentó.
Dicha cita se realizó el pasado 28 de marzo en la sede del Ministerio del Ambiente. Entre otros tópicos, se trató el tema del ecocidio ocasionado por la mencionada empresa que el 5 de abril último, reaccionó y decidió atender la exigencia del Estado peruano, disponiendo la entrega de 3,000 soles adicionales a los damnificados.

En otro momento, dijo que durante sus viajes a diferentes puntos del país ha constatado la magnitud de los daños que han causado los pasivos ambientales y los derrames de petróleo. “Hay empresas irresponsables que, por falta de tecnología, han dejado nuestro territorio semi devastado por la contaminación”, remarcó.
En ese sentido, dijo que en la región Puno, debido a la contaminación del agua, las comunidades compran el líquido elemento pagando 1.5 soles por botella; sin embargo, por la leche que producen les pagan 90 céntimos de sol. Por ello, señaló que tales incoherencias se deben a que las leyes vigentes son demasiado permisivas con la contaminación que producen las empresas.
Respecto al IV Consejo de Ministros Descentralizado, destacó que este espacio permitirá escuchar las preocupaciones y necesidades de la población, y se podrán adoptar soluciones conjuntas en beneficio de la población.
Más en Andina:
?? Run Run brilla en Cajamarca y se convierte en la gran atracción turística de Granja Porcón. ?? https://t.co/wm5kci6aOM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 7, 2022
?? Zorro andino se encuentra estable a un mes de haberse instalado en su nuevo hábitat. pic.twitter.com/5dtOHysJk6
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 7/4/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú