Seguro Integral de Salud: población afiliada creció en más de 7 millones desde 2019
Desde 2021, el SIS visitó cerca de 7,000 comunidades amazónicas y altoandinas, a favor de más de 800,000 personas

El SIS recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita.
Actualmente, más de 25 millones de residentes en el país se encuentran registrados en el Seguro Integral de Salud (SIS) y cuentan con su cobertura financiera para la atención en salud, gracias a las políticas y normatividad de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) emitidas desde el 2019 y el intenso trabajo de afiliación desarrollado por el (SIS) en los últimos cuatro años.

Publicado: 18/11/2023
El punto de partida para el crecimiento de la población asegurada fue el Decreto de Urgencia 017-2019 que autorizó al SIS a afiliar a toda persona residente en el territorio nacional que no tengan un seguro de salud, independientemente de su clasificación socioeconómica.
En noviembre del 2019, mes en que se emitió el indicado decreto de urgencia, el SIS tenía una población de 17.9 millones de asegurados. El año 2020 lo inició con 20 millones y el 2021 con más de 23.8 millones. En la actualidad supera los 25 millones de asegurados, cerca del 70% de la población en el país. Es decir, ha crecido en más de siete millones de afiliados.
Otra normativa importante se dio en el año 2021, durante la pandemia. Los DU 046-2021 y 078-2021 estandarizaron la cobertura de los cinco planes de seguros del SIS y todos cubren ahora la atención de más de 12 mil enfermedades (Plan Esencial de Aseguramiento en Salud –PEAS y Plan Complementario). Hasta el momento, el Gobierno ha dispuesto la continuidad de las políticas del AUS.
Lea también: Seguro Integral de Salud transfirió S/ 752,862 a Junín para traslados aéreos de emergencia
Afiliación
Durante la pandemia, el SIS creó canales virtuales de afiliación para que la población sin seguro de salud pueda afiliarse desde su casa de manera rápida y fácil. Entre ellos figura la línea gratuita a nivel nacional: 113, opción 4; el WhatsApp 941 986 682 y el correo electrónico: sis@sis.gob.pe.
Además, promovió la autoafiliación a través del APP “Asegúrate e Infórmate” y la afiliación digital por la web del SIS. A través de estos dos procedimientos se han afiliado, desde el 2021 a la fecha, más de 138 mil personas.
Otro procedimiento fundamental es la afiliación masiva de la población sin seguro de salud. Para ello, semanalmente el SIS revisa una base de datos a escala nacional para detectar si existen personas sin seguro de salud. De encontrarse algún caso se suman inmediatamente a la base de afiliados al SIS.
Campañas amazónicas y altoandinas
Cabe anotar que el SIS, desde el 2021, está desarrollando un intenso trabajo de extensión del aseguramiento en las comunidades nativas amazónicas y altoandinas con la finalidad de afiliar, informar y orientar a la población sobre los beneficios del SIS y sus derechos en salud con enfoque de interculturalidad, a fin de dar continuidad a las políticas de aseguramiento en salud y promover el ejercicio de sus derechos.

En los últimos tres años, el SIS ha visitado cerca de 7 mil comunidades amazónicas y altoandinas beneficiando a más de 800 mil personas en situación de pobreza y pobreza extrema, y afiliando a más de 34 mil pobladores que no contaban con un seguro de salud.
Este arduo trabajo se ha ejecutado a través de brigadas itinerantes de personal SIS que han llegado a comunidades muy alejadas y de difícil acceso por la geografía nacional.
Para ello, se cuenta con personal comprometido con el fin institucional de proteger financieramente la salud de los residentes en el país, al cual se le capacitó en diversidad e interculturalidad -para que puedan empoderar a la población respetando sus tradiciones, usos y costumbres- así como en otros temas vinculados a sus funciones, como aseguramiento universal en salud, gestión de seguridad de la información y lucha contra la corrupción.
El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, mediante el libro de reclamaciones.
Más en Andina:
Indecopi capacitó a directores, maestros y promotores del Vraem para prevenir bullying https://t.co/VDEwsHBbj2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2023
Actividad se realizó en conjunto con UGEL Pichari Kimbiri Villa Virgen, Fiscalía y Comisaría de Familia en Pichari. pic.twitter.com/lmDu7Octwc
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 18/11/2023
Noticias Relacionadas
-
Seguro Integral de Salud afilia a cerca de 5,000 personas de zonas de alejadas en Loreto
-
Cajamarca: Seguro Integral de Salud afilió al 85 % de la población de la región
-
Seguro Integral de Salud cubre atenciones y tratamiento de enfermedades respiratorias
-
Seguro Integral de Salud: Fissal ganó Premio 2023 Buenas Prácticas en Gestión Pública
Las más leídas
-
¡Atención! Conoce aquí la lista de seleccionados del segundo momento de Beca 18
-
Alianza Lima a la Copa Sudamericana tras empatar 2-2 con Libertad de Paraguay
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: vuelos se suspenderán por 12 horas el domingo 1 de junio
-
Parque de las Leyendas celebra este 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Tos ferina: ministro confirma 408 casos, 10 fallecidos y pide vacunarse
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
¡Garra copera! La “U” empata 1-1 con River Plate y avanza a octavos de final
-
Paracas: Personal de FF AA desarrolla esfuerzos conjuntos para ubicar a piloto
-
Regiones recibieron S/ 836 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-abril 2025