Lucha contra las drogas y gobernabilidad democrática dominan agenda de cancilleres andinos
Lima, jul. 16 (ANDINA).- La lucha contra las drogas, la gobernabilidad democrática y las relaciones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) han sido los temas debatidos en la XV Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, informó el canciller Manuel Rodríguez Cuadros.
“Es una reunión andina con una agenda muy importante, con invitados destacados y que va adoptando decisiones para avanzar en el proceso de integración”, expresó.
Tras culminar la sesión matutina del segundo día de reuniones, mencionó que uno de los temas más importantes abordados por los cancilleres es la lucha conjunta contra el tráfico de drogas.
Al respecto, adelantó que los cancilleres andinos presentarán un texto que pueda contener elementos de diálogo importante con Estados Unidos y la Unión Europea sobre el combate contra este flagelo social.
“(También) hay un acápite en la declaración política de los presidentes que tendrá relación a la estabilidad y a la institucionalidad democrática en la región”, mencionó Rodríguez Cuadros.
Precisamente, el debate de los cancilleres permitirá elaborar el texto del Acta de Lima que suscribirán los mandatarios que participarán el lunes 18 en el XVI Consejo Presidencial Andino.
El canciller peruano refirió, además, que en las reuniones con sus homólogos de la CAN abordaron aspectos de la cohesión social en la región y las relaciones externas de la Comunidad Andina.
Del mismo modo, reiteró que los participantes del encuentro recibirán a un representante especial del presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, para que informe sobre la delicada estabilidad democrática de esa nación.
“Los países andinos, basados en el artículo 17 de la Carta Democrática Interamericana, creemos que en Nicaragua debe llegarse a un diálogo que permita el cumplimiento del cronograma de gobierno del presidente Bolaño”, indicó.
Pese a la situación nicaragüense, Rodríguez Cuadros dijo que ese caso o las recientes protestas en Bolivia, no configuran una crisis que afecte al conjunto de países de la región.
Consultado sobre la posibilidad planteada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para que este organismo medie en la delimitación marítima entre Perú y Chile, consideró que se trata de una opinión personal.
“Es una declaración general que ha hecho José Miguel Insulza. Es una declaración del secretario general de la OEA”, se limitó a responder.
(FIN) JCP/GCO
Publicado: 16/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal emitirá sentencia hoy 15 de abril
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1