Niño global: Midagri invertirá más de S/ 900 millones en medidas para mitigar impactos
Hay 518 puntos críticos identificados para intervención directa en próximos meses, en zonas declaradas en emergecia

Se implementan núcleos ejecutores para actividades de mantenimiento de infraestructura de riego.
Para mitigar los impactos del Fenómeno de El Niño en zonas urbanas y rurales, el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) se concentrará en los próximos meses en la ejecución de labores de descolmatación y limpieza de ríos y quebradas, con una partida de S/ 575 millones, para actuar en 518 puntos críticos, previamente identificados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Publicado: 18/6/2023
Además, se adquirirá maquinaria pesada e instalarán barreras o geomallas de protección, informó el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo, dentro de la serie de medidas determinadas.

Asimismo, expresó que dichas tareas se llevarán a cabo a través de la suscripción de convenios con organizaciones y comisiones de regantes a escala nacional para la conformación de núcleos ejecutores, que permitirán no solo actuar en el campo sino en la generación de empleos en el agro, lo que mejorará los ingresos y calidad de vida de las familias campesinas.
Como segunda medida –prosiguió- el sector Agricultura adquirirá maquinaria pesada (tractores orugas, excavadoras hidráulicas, cargadores frontales y otros) para ampliar el parque de equipo mecánico, con el propósito de apoyar las tareas de descolmatación en las regiones declaradas en emergencia, lo que se realizará en estrecha coordinación entre el gobierno nacional con las autoridades regionales y locales. Se tiene previsto una inversión de S/ 247 millones.
La tercera medida contempla la instalación de barreras o geomallas de protección en zonas de alto riesgo como Lima e Ica, lo que contribuirá a la defensa de las poblaciones, en caso se presenten intensas lluvias y crecidas de ríos por acción del evento climático, explicó.
Como se sabe, mediante Decreto de Urgencia No 015-2023, el Ejecutivo aprobó la transferencia de S/ 975.8 millones al Midagri para la implementación de acciones ante peligro inminente por intensas precipitaciones pluviales y la presencia de un fenóneno de El Niño. La norma establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para intervenir en los departamentos de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica, declarados en estado de emergencia ante la posibilidad de intensas lluvias.
Reactivación del campo
Por otro lado, el viceministro Barrantes destacó la ejecución del plan de reactivación económica “Con Punche Perú Agro”, que interviene principalmente en la atención de los pequeños productores de la agricultura familiar, como los proveedores de productos que contribuyen a la seguridad alimentaria de la población.
Precisó que el plan incluye créditos agrarios, la generación de empleo a través de la limpieza de canales y drenes, así como el financiamiento de iniciativas empresariales cofinanciadas, que se entregan a las asociaciones de productores y productoras propiciando un mayor desarrollo del agro en el país.
Se trata de un paquete de medidas en proceso de implementación que impulsarán las actividades de la agricultura familiar, y representan a más del 90 por ciento de productores.
Por ejemplo, a la fecha, se viene avanzado el otorgamiento de 3,241 créditos a pequeños agricultores de los departamentos de Puno, Cajamarca, Arequipa y Ayacucho para fomentar la productividad y competitividad del agro, lo que permitirá mejorar y elevar la productividad de los cultivos.
Del mismo modo, la generación de empleo directo en el campo, con la ejecución de jornadas de limpieza de canales, drenes y micro reservorios en el que son contratados los mismos agricultores. Esta actividad generará hasta julio del presente año más de 3 millones de empleos y pagos en efectivo por una inversión de S/ 330 millones. El plan general contempla el mantenimiento de la infraestructura hidráulica a través de 17,850 sistemas de riego en 23 departamentos a lo largo de 63,784 kilómetros.
El viceministro puntualizó como uno de los programas de mayor apoyo e impacto en beneficio de los productores, los planes de negocios que impulsa el Midagri con intervención directa del programa Agroideas. A la fecha, solo en dos meses, se ha logrado atender a 31,706 agricultores con el cofinanciamiento de 876 planes de negocio.
Más en Andina:
?? El @Senamhiperu anunció hoy que los departamentos costeros en el norte y centro experimentarán fuertes vientos de hasta 35km por hora entre hoy y mañana. Ante esto, el @indeciperu exhorta a las autoridades a tomar precauciones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2023
?? https://t.co/ywlPPt72VL pic.twitter.com/lVeJQNVIwI
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 18/6/2023
Noticias Relacionadas
-
Piura: Midagri avanza con labores de limpieza y descolmatación por S/ 11 millones
-
Midagri dialoga con autoridades de municipios de Puno para impulsar proyectos en el agro
-
Midagri firma convenio con núcleo ejecutor de Pisco para impulsar reactivación económica
-
Cajamarca: Midagri invertirá más de S/ 25 millones para rehabilitar sistemas de riego
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
¡Vuelven los vientos fuertes en toda la costa! Alcanzarán los 35 Km/h desde el lunes 26
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Alianza Lima y Regatas Lima definen hoy al campeón de la Liga Peruana de Vóley
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar