Exportaciones peruanas crecerían 4% al cierre del 2024
Se superaría cifra de 64,000 millones de dólares prevista inicialmente para este año, prevé Mincetur

.
El Perú cerraría el 2024 con un crecimiento exportador superior al 4%, es decir, superaría los 64,000 millones de dólares previstos inicialmente y con ello se generarían más oportunidades, empleo de calidad y reactivación económica en el país, proyectó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.


Publicado: 20/8/2024
“En este año se vienen logrando resultados realmente alentadores en el sector comercio exterior, con la negociación y actualización de acuerdos comerciales, el fortalecimiento a las mipymes exportadoras bajo el programa Ruta Productiva Exportadora (RPE) de Mincetur, la ampliación del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), la puesta en marcha del Programa de Oportunidades Comerciales, el fortalecimiento de las capacidades de las mipymes a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), la facilitación del comercio exterior, entre muchas más acciones”, detalló.
Precisó que Mincetur y Promperú continúan desarrollando acciones en el marco de la Política Nacional De Comercio Exterior (Penx 2025), para impulsar la internacionalización de las empresas peruanas y el posicionamiento de productos peruanos en los mercados del exterior.
En La Libertad
La ministra de Comercio Exterior y Turismo participó en el foro Exportando Sueños: Oportunidades de Comercio Exterior, que se realiza en la sede de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), en La Libertad.

Al hacer referencian a esta región, Galdo aseguró que cuenta con el Plan Regional de Exportación (Perx), el cual establece de manera concertada una serie de acciones específicas y necesarias para el desarrollo, consolidación y sostenibilidad de las empresas y cadenas exportadoras regionales.
“Gracias a un activo trabajo de los comités regionales de exportación de la región, se ha logrado un avance de más del 84% de implementación de las acciones del Perx, lo que se ve reflejado en el buen desempeño exportador de La Libertad, que alcanzó un récord de más de 4,900 millones de dólares en el 2023 y que sigue creciendo en lo que va de año”, manifestó.
La Libertad es una de las principales regiones exportadoras del país y la más importante en materia de agroexportación. En el 2023, alcanzó un récord de 4,925 millones de dólares, gracias a las mayores ventas de minerales (17%), principalmente oro (19%) y bienes agropecuarios (5%).
En el primer semestre de este año, la región mantiene la tendencia creciente con exportaciones por un valor de 2,257 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11.7% respecto del mismo periodo del 2023. Las agroexportaciones registraron un aumento del 15%, superando los 700 millones de dólares, con productos como arándanos y paltas.
En este contexto, el Mincetur intensifica las negociaciones comerciales con países de América Latina para abrir nuevos mercado. “Este año, suscribiremos la optimización del tratado de libre comercio (TLC) con China; un nuevo TLC con Hong Kong y continuaremos las negociaciones para lograr acuerdos comerciales con India e Indonesia”, puntualizó.
Por otro lado, Galdo comentó que el Perú posee la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) este año, lo que permitirá fortalecer las relaciones económico-comerciales con las economías de este bloque económico, impulsando la imagen del Perú como destino para hacer negocios y como hub en el pacífico sudamericano.

Ruta Productiva Exportadora
La titular del Mincetur explicó que este año se iniciará el programa Ruta Productiva Exportadora (RPE) en La Libertad. “La RPE es un mecanismo de articulación multisectorial donde los sectores comercio exterior, desarrollo agrario y riego y producción brindan, de manera conjunta y articulada, servicios de asistencia técnica y capacitación a las empresas, cooperativas y asociaciones de productores de cadenas exportadoras seleccionadas”, refirió.
A la fecha, este programa ha beneficiado a 315 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y organizaciones de productores, que representan a más de 50,000 familias provenientes de 14 regiones del país de cinco cadenas productivas (café, cacao, mango, banano y quinua).
Más en Andina:
??La agencia calificadora Moody´s destacó que el éxito en las licitaciones de los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) recientes ha demostrado el renovado apetito del sector privado por determinadas inversiones en el Perú.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 20, 2024
??https://t.co/sqaRJRPwR9 pic.twitter.com/tyfBzhmDmp
(FIN) NDP/VLA/JJN
Publicado: 20/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Exportaciones regionales superan los US$ 27,000 millones en primer semestre
-
Manufactura primaria logró crecimiento de 10.7% en junio de 2024
-
Pesca lidera crecimiento económico del país entre enero y junio
-
APEC 2024: Perú es referente de desarrollo agroexportador y proyectos de irrigación
-
Exportaciones totales del Perú crecieron 12.3 % en junio del 2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú