Salón del Cacao y Chocolate: Cordillera de Colán, el sabor de la conservación
Presentó edición especial de chocolates alusivos a especies de fauna silvestre de la región Amazonas
La marca de chocolates Cordillera de Colán presentó su edición especial de chocolates alusivos a especies de fauna silvestre de la región Amazonas. Foto: ANDINA/Sernanp.
En el XIII Salón del Cacao y Chocolate Latinoamericano 2022, la marca Cordillera de Colán presentó el delicioso sabor de la conservación con la edición especial de chocolates alusivos a las especies de fauna silvestre que se encuentran bajo alguna categoría de amenaza y que habitan en los bosques montanos conservados en el santuario nacional Cordillera de Colán y en toda la región Amazonas.

Publicado: 15/7/2022
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el gobierno regional de Amazonas, Yunkawasi, Rainforest Partnership Perú y chocolatería Maná presentaron la edición especial de los chocolates Cordillera de Colán, que permitirán difundir la importancia de esta zona para la región y recaudar fondos para su conservación.
Rodolfo Valcárcel, gerente general del Sernanp, señaló que la marca Aliado por la Conservación es un sello que impulsa el desarrollo de las poblaciones del ámbito de las áreas naturales protegidas (ANP) de manera sostenible.

Además, destacó que las poblaciones que tienen esta marca también contribuyen con la conservación de las ANP. “El lanzamiento de este producto es un ejemplo de trabajo articulado para beneficio de las poblaciones y sus familias”, afirmó.
José Álvarez, director de Diversidad Biológica del Minam, manifestó que el cacao de la Cordillera de Colán tiene muchas cualidades que lo hacen uno de los más valiosos del país y destacó la labor del gobierno regional de Amazonas, el Sernanp, Yunkawasi, Rainforest Partnership Perú y chocolatería Maná por trabajar de forma articulada por la conservación de los recursos en beneficio de la población.
Edición especial
La caja de esta edición especial contiene tres tabletas de chocolates; cada una hace referencia a una especie amenazada de la Cordillera de Colán y tiene un sabor en especial.
La tableta del mono choro de cola amarilla es de chocolate bíter (cacao al 70 % con panela), la del oso andino es de chocolate con leche (cacao al 50 %), mientras que la de la lechucita bigotona es de chocolate blanco caramelizado (cacao al 40 %).
Estos chocolates, que además de ser elaborados con el mejor cacao de Amazonas y poseer un sabor que no tiene nada que envidiar a los mejores chocolates del mundo, son una muestra del trabajo articulado entre el Estado, la sociedad civil, la empresa privada y las comunidades para el desarrollo local y la conservación de las áreas naturales protegidas como el santuario nacional Cordillera de Colán.
Estos productos cuentan con la marca Aliado por la Conservación del Sernanp, que garantiza el uso responsable de los recursos naturales en el ámbito de las ANP para su producción y que contribuye al desarrollo sostenible de las poblaciones aledañas a estos espacios de naturaleza.
Además, tienen el reconocimiento de la iniciativa Peruanos, naturalmente del Ministerio del Ambiente, reafirmando así el compromiso de estas comunidades por la conservación de las ANP y las especies que allí habitan.
El dato
La Cordillera de Colán es un macizo montañoso ubicado en el corazón de Amazonas, en el hotspot de biodiversidad Andes Tropicales. Sus bosques montanos albergan especies únicas y brindan valiosos servicios ecosistémicos para miles de personas de las provincias de Bongará, Utcubamba y Bagua.
Una de las actividades económicas sostenibles que realizan las comunidades campesinas y nativas en este ámbito es la cosecha y cultivo del cacao, fruto que adquiere propiedades particulares debido a los fértiles, pero frágiles suelos de la zona.
Más en Andina:
¿Qué genera el enjambre sísmico tras temblor de magnitud 5.4 en Moquegua? @IngemmetPeru lo explica ?? https://t.co/Try23P8Gti pic.twitter.com/8eV9YYtv3s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2022
(FIN) NDP/JOT
GRM
Publicado: 15/7/2022
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de abril del 2025