Ingemmet: el Perú contará con la primera línea base geoquímica de suelos este 2024
La investigación permitirá conocer la concentración y distribución de diferentes elementos químicos en el suelo
El Ingemmet desarrolla el estudio de manera conjunta con el Servicio Geológico de China. Foto: ANDINA/Ingemmet
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgica (Ingemmet), mediante el Programa de Prospección Geoquímica de la
Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, elabora el estudio de geoquímica nacional de suelos del territorio peruano, que se presentará en el 2024.

Publicado: 27/2/2024
El estudio se desarrolla de manera conjunta con el Servicio Geológico de China (CGS), como parte del proyecto de cooperación “Mapeo de líneas base geoquímica global del Perú”, que fue determinado mediante un convenio
específico.
Del 2018 al 2023 se desarrolló la etapa de campo en las regiones geográficas de costa, sierra y selva; se emplearon 193 estaciones de muestreo de las celdas de la Red de Referencia Global (GRN, por sus siglas en inglés). Las 386 muestras recolectadas incluyen los horizontes superficiales y profundos de los suelos, y fueron analizadas en los laboratorios del Ingemmet y del CGS.

Los resultados analíticos preliminares de estas muestras destacan una mayor abundancia de cobalto, cromo y níquel con respecto a los demás elementos trazas estudiados. Las máximas concentraciones, algunas consideradas anómalas, se encuentran en los suelos superficiales disminuyendo en profundidad y están distribuidas en las tres regiones geográficas.
¿Para qué servirá la base geoquímica?
La información geoquímica generada permitirá obtener para este año la primera línea base geoquímica de suelos del Perú, que podrá ser comparable con las diferentes líneas base a escala mundial.
Además, contribuirá con información oportuna y de calidad a los estudios de prospección minera, línea de base geoambiental, ordenamiento territorial y zonificación ecológica económica (ZEE), de suma importancia para coadyuvar a la prevención y resolución de conflictos socioambientales y promover la inversión minera.
De esta manera, el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad, en beneficio de la población y el desarrollo nacional.
Más en Andina:
Boletín COEN se publicará a diario con información oficial, mientras persistan las lluvias estacionales y peligros asociados al Fenómeno El Niño (FEN) https://t.co/WrpnC0N2im
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2024
El boletín, difundido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, incluye recomendaciones. pic.twitter.com/3DldwhVGrR
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 27/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Los secretos del limón peruano al descubierto: Ingemmet estudiará su geología en el 2024
-
El Niño: Ingemmet identifica 229 zonas críticas por peligros geológicos en Lima Provincias
-
Ingemmet identifica 300 pasivos que pueden ser aprovechados por sector minero
-
Ingemmet culminó mapa que identifica franja de cobre, oro y litio en el país
-
Ingemmet recibe certificación ISO 9001:2015 por sistema de gestión de calidad
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Congreso: parlamentarios inician este lunes la semana de representación
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Ofrecerán hasta US$ 25 mil a conductores que cambien vehículo viejo por uno eléctrico
-
Arrojan explosivos en fachada de vivienda y matan a dueña dejando además 5 heridos
-
Banco Central de Reserva del Perú participará de reuniones del FMI y BM