¿Cómo saber si tu empresa está preparada para un ciberataque?
La ciberresiliencia permite resistir y recuperarse de ataques cibernéticos

ANDINA/Difusión
La resiliencia cibernética se ha convertido en un componente esencial para las organizaciones en la era digital. En Perú, las empresas están tomando medidas decisivas para adaptarse, responder y recuperarse rápidamente de los ciberataques, demostrando un compromiso notable con la protección de sus activos digitales y la continuidad operativa.
Publicado: 17/8/2024
Según la Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2023-2024, el 15.4% de las empresas peruanas han sufrido pérdidas financieras por ciberataques, subrayando la necesidad urgente de mejorar la ciberresiliencia. Sin embargo, el 65.9% de las empresas ya cuenta con políticas de gestión de riesgos establecidas por una junta directiva o comité, superando el promedio mundial y demostrando un fuerte compromiso con la protección frente a las amenazas digitales.
“El desarrollo de la ciberresiliencia es generalmente responsabilidad del equipo de seguridad de la información, liderado por el Chief Information Security Officer (CISO). Este equipo colabora estrechamente con otras áreas de la organización, como TI, gestión de riesgos y operaciones. Además, su función incluye la implementación de políticas de seguridad, la supervisión de amenazas emergentes y la coordinación de respuestas ante incidentes, asegurando así una protección integral y una rápida recuperación frente a ciberataques”, expresó Lubilay Vargas, vicepresidente de Latam en Noventiq.
En ese sentido, la compañía resalta la necesidad de incorporar la ciberresiliencia en sus operaciones y servicios. La especialista destaca los pasos fundamentales para implementar y evaluar la ciberresiliencia en las organizaciones, para asegurar que todas las áreas de la empresa estén alineadas con las mejores prácticas en ciberseguridad:
- Evaluar e identificar riesgos cibernéticos: Esto implica llevar a cabo un análisis detallado de las vulnerabilidades en los sistemas, redes y aplicaciones, así como identificar amenazas potenciales que podrían comprometer la seguridad.
- Formación y concienciación de prácticas de seguridad: Se refiere a los esfuerzos y estrategias implementados para educar y sensibilizar a los empleados y miembros de una organización sobre las mejores prácticas y procedimientos de ciberseguridad.
- Implementación de herramientas TI: Se refiere a la adopción y utilización de tecnologías y soluciones informáticas específicas diseñadas para mejorar la capacidad de una organización para prevenir, detectar, responder y recuperarse de incidentes cibernéticos.
“Los beneficios de la ciberresiliencia incluyen una mayor capacidad para resistir y recuperarse de incidentes de ciberseguridad, minimizando el impacto en las operaciones comerciales, protegiendo la reputación de la empresa y asegurando la continuidad del negocio”, agregaron desde Noventiq.
Más en Andina:
Movimiento de carga en puertos concesionados creció 10 % en primer semestre https://t.co/UIw72yJvX0 pic.twitter.com/svjGgHLbSc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 17, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 17/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Ciberseguridad: ¿Cómo proteger tu negocio del ransomware?
-
Reniec se certifica internacionalmente por implementar controles de ciberseguridad
-
Cajamarca: 480 escolares son capacitadas en robótica, ciberseguridad y programación
-
Mindef firma convenio que fortalecerá capacidad en ciberseguridad de la FAP
-
Ministerio de Defensa capacitará a personal de las Fuerzas Armadas en ciberseguridad
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Bomberos combaten incendio que se registra en casona en el centro de Lima
-
Jockey Plaza informa sobre incidente por disparo de pistola de gas pimienta
-
Gobernador regional de Lambayeque conversó con el papa León XIV y lo invitó a visitarlos
-
Alianza Lima cayó 3-1 ante Regatas Lima y definirá el título en un extra game
-
Arana: ejes del gabinete son la lucha frontal a criminalidad y mantener modelo económico