Ugarte: Hay una tendencia a la reducción de nuevos casos y defunciones por covid-19
Si bien no es una tendencia definitiva, es un evidencia importante para tomar decisiones, afirma titular del Minsa

Ministro de Salud, Óscar Ugarte. ANDINA/PCM
Hay una tendencia a la reducción de nuevos casos de covid-19 en el país y un descenso en los indicadores de defunciones por esta enfermedad, informó hoy el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
Vea aquí la galería fotográfica
Si bien no se trata de una tendencia definitiva, es una evidencia importante y con ella guardan sintonía las medidas aprobadas por el Gobierno para los próximos 14 días, explicó el titular de Salud.

Publicado: 24/2/2021
Nuevos casos
Respecto a la reducción de nuevos casos de coronavirus, Ugarte enfatizó que así lo confirman los informes oficiales y distintos investigadores que hacen seguimiento a la evolución de la pandemia en el Perú.
"Hasta la semana anterior, había un incremento vertical de los nuevos contagios, sin modificación", comentó el titular del Ministerio de Salud (Minsa). Sin embargo, lo que se percibe esta semana es una tendencia a la reducción que, si bien no puede considerársele definitiva, es un indicador importante.
El Poder Ejecutivo anunció esta tarde el levantamiento de la cuarentena en las provincias declaradas en situación de riesgo extremo frente al covid-19, aunque mantiene la inmovilización social obligatoria nocturna, o toque de queda, entre las 9:00 de la noche y las 4:00 de la mañana del día siguiente. Además, la inmovilización será completa los domingos 7 y 14 de marzo.
Defunciones
Respecto a los indicadores de defunción por covid-19, el ministro explicó que entre la reducción de los contagios y la reducción de defunciones "hay un espacio de 2 a 3 semanas".
Lo que se percibe esta semana, la tercera de 'cuarentena diferente' en las provincias de riesgo extremo frente al covid-19, es una desaceleración del crecimiento de las defunciones que está en relación con la ralentización en los indicadores de nuevos contagios.
Sin embargo, reconoció que el país enfrenta todavía una situación crítica en los hospitales, en el abastecimiento de oxígeno medicinal y en la disponibilidad de camas de cuidados intensivos.

No bajar la guardia
"Aun tenemos efectos muy serios" en esos campos, pero las medidas se adoptan en función del conjunto de la situación, comentó el ministro.
Hay que seguir protegiéndonos, enfatizó el titular del Minsa: "Necesitamos comportamientos sociales de protección y aunque desde el Gobierno se están aprobando medidas para favorecer la actividad económica, no podemos bajar la guardia frente a la segunda ola del covid-19".
[Lea también: No existen trabas burocráticas para la importación de concentradores de oxígeno, explica el Minsa]
Más en Andina:
Perú implementa plataforma nacional de datos abiertos sobre vacunación y es el primer país de la región en hacerlo, indicó la titular de la @pcmperu, Violeta Bermúdez https://t.co/ldED3OR0yT pic.twitter.com/gyRldhCZ6w
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 24, 2021
(FIN) CCH
JRA
Publicado: 24/2/2021
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Tacna es primera región en invertir recursos de canon minero en combatir mosca de la fruta
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 8 de agosto del 2025
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Perumin: precios de metales impulsan recuperación del sector minero peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?