Ruth Shady: hay que recuperar patrimonio arquitectónico de Supe Puerto
Como las casas de reconocidos escritores, poetas y artistas

La arqueóloga Ruth Shady destacó que en el pasado Supe Puerto fue centro de reunión de los intelectuales.Foto: ANDINA/Norman Córdova.
El distrito de Supe puerto, en la provincia de Barranca, región Lima, no solo posee un potencial patrimonio arqueológico sino también arquitectónico, que data de los siglos XIX y XX, y que se requiere rehabilitar porque se está perdiendo al no prestarle las autoridades la atención necesaria.



Publicado: 18/4/2018
Así lo sostuvo la directora de la Zona Arqueológica de Caral, Ruth Shady, quien subrayó que en el pasado Supe Puerto fue muy importante para intelectuales como el escritor y poeta peruano José María Arguedas, quien tiene su casa en este lugar; y la poetisa Blanca Varela, quien escribió su primer libro titulado “Ese puerto existe”.
“Ellos se re reunían con el artista plástico Fernando de Szyszla y otros intelectuales de la época los fines de semana. Entonces hubo una dinámica intelectual en Supe Puerto”, puntualizo la arqueóloga a la Agencia Andina.
Mencionó que antes el techo de la casa de José María Arguedas, que da hacia fuera, tenía un lindo enjambre de madera y lamentablemente se va perdiendo parte de sus componentes de la vivienda.

Shady añadió que el alcalde quiso comprar dicha casa para que se convierta en un museo como se hizo con la casa del poeta Pablo Neruda en Chile, y que la gente conozca quién fue Arguedas y su legado, pero antes el Ministerio de Cultura tiene antes que declararlo Patrimonio Cultural de la Nación para que pueda ser vendida
De otro lado, Shady al referirse a la casa del empresario pesquero Luis Luis Banchero Rossi, ubicada también en Supe Puerto, dijo que la están solicitando a la Marina de Guerra para poder instalar allí el Museo de la Historia de la Pesca, porque está en un lugar estratégico y desde allí se visualiza todo el mar, las embarcaciones de diferentes partes del mundo y la extracción del recurso marino.

Banchero Rossi, resaltó, promovió la pesca de la anchoveta como empresa y en el siglo XX tuvo mucha relevancia en la economía de las poblaciones.
También lea:
La investigadora destacó, asimismo, que Supe Puerto posee paisajes muy lindos, como la playa La Isla que tiene todo un contenido de mensajes sobre los cambios climáticos. Explicó que el nombre de la Isla nació porque el montículo estaba en medio del mar y después, a lo largo de los años, estaba rodeado por las aguas hasta que el mar se fue retirando paulatinamente y cualquiera ingresaba y se subía a los montículos.
Sin embargo, mencionó, que en los últimos meses, tras años, el agua volvió a salir hacia la orilla, lo cual está relacionado con el cambio climático que afecta el planeta y seguirá intensificándose en los próximos años.
“Nosotros estamos trabajando también el aspecto del cambio climático en los 12 sitios que investigamos, con la visión de poder recuperar cómo fue el proceso y lo hacemos no solo los arqueólogos, sino un equipo multidisciplinario con especialistas en el tema”, anotó.
Aniversario de puesta en valor de Áspero
Shady dio a conocer más adelante que los días 27 y 28 de abril se celebrará el 13 aniversario de la puesta en valor de Áspero, la ciudad pesquera de Caral, con una variada programación que incluye un pasacalle de los colegios de la provincia de Barranca, en particular de los de Supe Puerto, donde los escolares hacen escenografía inspiradas en la historia de Áspero y concursan entre ellos. Se cuenta con la colaboración de entidades públicas y privadas.

“Se trabaja asimismo con las poblaciones la visión de que el patrimonio cultural es un símbolo de fortalecimiento de la identidad cultural”, enfatizó.
Más en Andina:
? Loreto en alerta por el incremento del caudal del río Marañón https://t.co/aoLMJD972F pic.twitter.com/JRWd3ZJ9BS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de abril de 2018
(FIN) TMC
JRA
Publicado: 18/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Ruth Shady: puesta en valor de Vichama permite conocer su historia y cambios culturales
-
Revelan rostro de la Dama de los Cuatro Tupus, soberana de la civilización Caral
-
Artistas plásticos rinden homenaje a Caral con muestra pictórica
-
¿Cuál es la contribución de la civilización Caral en ciencia y tecnología?
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai