Ministerio de Agricultura propone producir café libre de deforestación de bosques
Ministra dijo que su gestión está abierta al diálogo con todos los productores

ANDINA/archivo
La ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, resaltó en la víspera la importancia de producir café en el país, con una mirada "climáticamente inteligente", esto es, pensando en no deforestar bosques y con manejo de buenas prácticas agrícolas.
Publicado: 3/5/2019
Esta propuesta la formuló en el marco de la presentación de la Segunda Etapa del Proyecto Café del Futuro, que Promueve Cadenas de suministros de café libres de deforestación, que propone la organización internacional Solidaridad, tanto en Perú como Colombia.
"El café, ni ningún otro cultivo, puede seguir creciendo a costa del bosque, no podemos seguir teniendo deforestación", sostuvo la ministra.
Agregó que ningún mercado va a seguir abierto para productos que originan deforestación y que la actividad productiva debe complementarse con el respeto al bosque.
La ministra dijo que hay mucho por trabajar en el sector cafetalero, capacitando al productor en el manejo de sus residuos orgánicos y las aguas mieles, agua que resulta del lavado del café.
En ese sentido, afirmó que su gestión buscará todos los espacios de diálogo con los productores especialmente, para hablar sobre el café, resolviendo la problemática de este sector, con un enfoque integral del territorio, mirando el paisaje.
"Mientras más oportunidades de diálogo mejor. He pedido la lista de todos los espacios de diálogo del Minagri que se crearon y se descartaron y a mí sí me interesa conversar y tener un espacio para ver el tema del café", acotó.
La ministra finalizó su exposición indicando que todo el sector agrario debe entrar en una reestructuración donde las políticas estén vinculadas a las normas y a un enfoque de zonificación del territorio, evaluando los suelos y la vocación productiva.
En la presentación de este proyecto del Café del Futuro, participaron también, la Junta Nacional del Café, la Cámara Peruana de Café y Cacao y la Dirección Regional de Agricultura de San Martín.
Más en Andina:
[#VIDEO] Conoce quiénes califican al nuevo régimen de jubilación anticipada https://t.co/Go5E6I79jX pic.twitter.com/siIixCk2GT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de mayo de 2019
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 3/5/2019
Noticias Relacionadas
-
Minagri firma acuerdo con productores cafetaleros de Junín
-
Grupo técnico buscará soluciones a problemática de cafetaleros
-
Minagri busca aumentar la competitividad del sector cafetalero
-
Cafetaleros y cacaoteros del Vram aprenden sobre gestión empresarial
-
Minagri y cafetaleros avanzan en cumplimiento de acuerdos de San Ramón
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa