Minecraft: Aprendiendo con los videojuegos en el aula

Minecraft. Foto: Internet
Desde hace cuatro años el famoso videojuego de bloques Minecraft se trasladó a las aulas y se ha convertido en una excelente herramienta de aprendizaje: MinecraftEdu.
Video: Minecraft: Aprendiendo con los videojuegos en el aula
Publicado: 18/7/2017
En Argentina ya son muchas las escuelas públicas y privadas que lo utilizan, según cuenta Melania Ottaviano, especialista en tecnologías educativas de la Fundación Telefonica.
“Todo empezó cuando vi a mi ahijado Agustín jugando Minecraft, le pregunté de qué se trataba y me di cuenta que tenía un alto nivel educativo y decidí presentarlo a los docentes de una escuela en Buenos Aires. Al principio armé un equipo con gamers que son expertos en Minecraft y lo hicimos juntos. La idea es que el profesor no se frustre por lo tecnológico, y se enfoque en el impacto de esa tecnología, en qué materia o área lo va utilizar”, señaló Ottaviano.
¿Cómo utilizarlo en clase?
El Minecraft, al ser un videojuego que no tiene una misión u objetivo específico, puede ser usado para enseñar desde matemáticas, como las fracciones, pasando por las ciencias naturales, historia, geología y hasta ecología.
Además, los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, pues empiezan a entender que si uno no hace bien las cosas puede afectar a los demás.
Desde su experiencia, esta especialista argentina explica que al principio algunos docentes presentaban cierta resistencia al videojuego, y los niños lejos de burlarse de los profesores porque no sabían cómo usarlo, los ayudaban.
El resultado final era un estudiante más motivado, que se acordaba de lo aprendido y con ganas de saber más.
Entre los países que están utilizando este videojuego como herramienta educativa están Estados Unidos, tanto en escuelas públicas y privadas; Argentina, España y en Uruguay también hay algunas experiencias.
“En el Perú tengo entendido que son muchos los chicos que juegan minecraft, sería un desafío para la educación peruana aplicarlo en sus aulas”, afirmó la especialista, quien llegó al Perú gracias a la Fundación Telefónica.
Para acceder a MinecraftEdu, solo hay que buscar en Google, se compra la licencia del juego pues tiene un costo y se descarga.
El año pasado Microsoft decidió lanzar Minecraft Education Edition una versión más completa que la argentina.
Para finalizar Ottaviano señala que los docentes no necesitan ser expertos en tecnología, porque los chicos ya lo son. Pero sí se necesita conocer cuáles son los videojuegos preferidos y cómo funcionan para entender la dinámica, y saber en qué curso utilizarlos.
Existen 55 millones de usuarios de Minecraft al mes. Si algún docente está interesado en esta iniciativa puede contactarse con melania.ottaviano@gmail.com
(FIN) MFA/ART
Video: Minecraft: Aprendiendo con los videojuegos en el aula

Publicado: 18/7/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse