Minam: 31 municipios apuestan por valorización de residuos sólidos
Más de 200 funcionarios municipales de Lima, Piura y Puno participaron de talleres macrorregionales

Más de 30 municipalidades se comprometieron a trabajar con el Minam para cumplir las metas de valorización de residuos sólidos.
El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que 31 municipalidades de diversas regiones se comprometieron a trabajar de manera articulada para cumplir las metas de valorización de residuos sólidos y recaudación de arbitrios por limpieza pública 2020.
Publicado: 9/3/2020
Dichas comunas pertenecen a los programas “Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Priorizadas” y “Recuperación de Áreas Degradadas”.
Los acuerdos fueron parte de los compromisos que asumieron los más de 200 funcionarios que participaron en los talleres macrorregionales “Fortalecimiento de Competencias para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales”, organizados por el Minam, mediante la Unidad Ejecutora 003: GICA.
Los alcaldes, regidores y funcionarios de las 31 municipalidades participantes se comprometieron también a fortalecer las competencias técnicas de sus equipos y buscar las estrategias necesarias para el cumplimiento de los indicadores del plan de trabajo del presente año.
Por su parte, el Minam se comprometió a brindar asistencia técnica y el acompañamiento mediante los especialistas técnicos y sociales designados a cada una de las municipalidades.
Cita en Puno
Estos eventos se celebraron en Lima, Piura y Puno como parte de la política de descentralización del Estado. El último se desarrolló los días 5 y 6 de marzo en la Casa de la Cultura del municipio provincial de Puno.
Allí se dieron cita más de 60 autoridades de las municipalidades provinciales de San Román, El Collao, Azángaro, Andahuaylas, Tambopata, Abancay, Aymaraes y Puno.
Entre los temas que se desarrollaron figuran la planificación presupuestal, estructura de costos, cultura de pago de arbitrios para limpieza pública, fideicomiso, gestión por resultados e incidencia política, educación ambiental y recuperación de áreas degradadas, entre otros.
Talleres descentralizados
Los talleres macrorregionales comenzaron la tercera semana de febrero en la ciudad de Lima con la asistencia de 80 autoridades de 14 municipalidades de Huaura, Chancay, Chincha, San Santiago, Nuevo Chimbote, Huamanga, Yauyos, Oxapampa, Tarma, Huánuco, Moyobamba, Tarapoto, Pozuzo y Chachapoyas.
El segundo se efectuó en Piura con la participación de más de 60 funcionarios de municipalidades provinciales de Piura, Talara, Sullana, Sechura, Paita, Ferreñafe, Bagua y Tumbes.
Más en Andina:
Implementarán 18 estaciones del sistema de alerta sísmica a áreas protegidas, gracias a convenio suscrito entre el @SERNANP y el @igp_peru https://t.co/3ZQekt8NvU pic.twitter.com/KZQfGr8YAu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 9, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 9/3/2020
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon