Midagri: Vamos a impulsar canales y reservorios para dinamizar la agricultura
Anuncia Ministra Nelly Paredes

ANDINA/Difusión
Durante su visita de trabajo a la region Huánuco, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, manifestó hoy que el compromiso del sector es priorizar la gestión del recurso hídrico y promover proyectos de siembra y cosecha de agua, reservorios, canales, entre otros.
Publicado: 16/12/2022
La titular del Midagri fue designada por el Ejecutivo como responsable de promover el diálogo con las organizaciones sociales de Huánuco. La ministra llegó a esta región acompañada de su colega de Justicia y Derechos Humanos, José Tello y otros funcionarios.
En su alocución, la ministra Nelly Paredes, ratificó que el Gobierno de transición, que lidera la presidenta Dina Boluarte, está comprometido con el diálogo social y el desarrollo sostenible. “Estamos en Huánuco para escuchar las propuestas y problemáticas de esta región”, sostuvo.
Dijo que desde del Midagri la prioridad será la gestión de los recursos hídricos “porque sin agua, no habrá agricultura. Ese es mi compromiso. Además, vamos a trabajar con todas las juntas de usuarios del país”, remarcó.
Ejecución de proyectos
En tal sentido, la ministra Nelly Paredes, manifestó que desde su sector se promoverá la ejecución de proyectos de siembra y cosecha de agua, micro reservorios, reservorios, el mejoramiento de canales, así como la construcción de presas, represas y otras obras de infraestructura de riego.
“Tenemos más del 60% de los agricultores que siempre están a la espera de las lluvias para poder producir, y eso no puede pasar en un país agrícola”, expresó la ministra.
Para la implementación de dichos proyectos, el Midagri trabajará con los organismos como Agro Rural, Sierra Azul, el PSI y la Dirección Hidráulica para la ejecución de proyectos de riego.
Además, adelantó que el ministerio coordina con el MEF, Justicia y PCM la adopción de medidas para brindar atención a los agricultores afectados por la severa sequía, (que no se presenta en el Perú desde hace 58 años) que provocó pérdidas en el sur y norte del país.
“Estamos ad portas de lograr medidas para atender a los hermanos agricultores afectados por este fenómeno natural provocado por el cambio climático”, subrayó.
Asimismo, la ministra Paredes puntualizó que otro de los temas que impulsará el sector es la provisión de fertilizantes a los pequeños productores del campo y, para ello, “se trabajan medidas y estrategias para ayudar a los agricultores”, acotó.
Finalmente, la máxima autoridad del Midagri, anunció que cada 15 días visitará esta región para conocer y evaluar las acciones que viene desarrollando el sector.
Más en Andina:
?? Ica dinamizará comercio exterior y turismo tras desbloqueo de Panamericana Sur, destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 16, 2022
?? https://t.co/YUYuBRQLGI pic.twitter.com/MwAaaJKk6u
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 16/12/2022
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru