MEF alista proyecto de ley para reactivar obras por más de S/ 5,600 millones
En beneficio de peruanos. Objetivo son unas 1,000 obras paralizadas con 40 % de ejecución

Obras de infraestructura. Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy que buscan la reactivación de diversas obras paralizadas en el país por más de 5,600 millones de soles con proyecto de ley.
Publicado: 15/6/2022
“El proyecto de ley tiene como base el argumento de que hay alrededor de 1,000 obras paralizadas con 40 % de ejecución. Las obras con menor nivel de ejecución no las estamos abordando en esta propuesta, pero sí las que tienen 40 % a más de avance por 5,600 millones de soles”, dijo la viceministra de Hacienda del MEF, Betty Sotelo.
La viceministra participó en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República sustentando el proyecto de ley que regula la reactivación de obras públicas paralizadas a escala nacional.
A su turno, el director general de la Dirección General de Abastecimiento del MEF, Mijail Vizcarra, sostuvo que se presentó esta propuesta de ley para plantear alternativas de solución como son construir un inventario de las obras paralizadas y elaborar un informe que sustente las obras detenidas que se reactivarían año a año.
Esta propuesta de ley tiene nivel de permanencia; es decir, que la idea es que este proyecto de ley esté vigente de forma indeterminada, sostuvo.
Este proyecto de norma busca reactivar obras paralizadas (con avance físico igual o mayor a 40 %) que están bajo la libre contratación con el Estado, encontrándose es esta modalidad alrededor de 361 obras detenidas por 3,808 millones de soles, indicó.
A ello, hay que añadir las obras paralizadas en el ámbito de la administración directa, que suman 606 obras por 1,857 millones de soles, añadió.
También se está incluyendo (en el proyecto de ley) la reactivación de las intervenciones de reconstrucción paralizadas, que suman 73 por 721 millones de soles, anotó.
“Entonces, buscamos una reactivación integral (de obras paralizadas) por régimen general, régimen especial de reconstrucción y por administración directa”, destacó el funcionario en el Parlamento.
Inventario de obras
A continuación mencionó que se plantea en el proyecto de norma que independientemente del monto o tipo de obra, la entidad pública tiene la obligación de efectuar un inventario de obras paralizadas para conocer realmente las obras que tienen. “Ese inventario se deberá hacer cada año y se registrará en el banco de inversiones”, anotó.
Las entidades públicas también, deberán realizar un informe del estado situacional de las obras, pero no de todas, y verificarán primero las que se recuperarían o se harían más rápido y sobre ello, se buscarían las estrategias de reactivación, refirió.
Con ese inventario las entidades publicas, al 31 de diciembre de cada año, darán a conocer su lista priorizada de las obras que se reactivarán para incluirlas en la programación multianual de inversiones, comentó.
Junta de disputas
A fin de disminuir los riesgos de que las obras reactivadas se paralicen, se plantea que se implemente, para obras mayores a 5 millones (de soles), la junta de resolución de disputas, que es un mecanismo técnico, vía el cual se constituyen adjudicadores cuya función principal es evitar que las obras se detengan, reportó.
Este mecanismo será obligatorio para las obras nuevas y para las obras reactivadas será facultativo, precisó.
Medidas cautelares
También se propone colocar reglas especiales a las medidas cautelares porque se ha notado que en muchos contratos estatales se paralizan las obras por estas medidas, que emiten los jueces o árbitros, dijo.
Así se plantea que antes de que se dicte la medida cautelar, el juez o árbitro debe notificar a la entidad que hay una medida cautelar y pedirle sus descargos para que sustente porque la cautelar no procedería, manifestó.
Asimismo, se considera la contracautela, cuyo objeto es evitar cautelares temerarias, entre otros, comentó el funcionario en el Congreso de la República.
“Con este proyecto de ley buscamos cerrar las brechas y brindar servicio a la ciudadanía, y de forma indirecta generar más empleos”, puntualizó.
Más en Andina:
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (@viviendaperu) presentará iniciativas novedosas en Semana de la Innovación 2022.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 15, 2022
?? https://t.co/Odzi7WN3g4 pic.twitter.com/ts5JSL76Dy
(FIN) MMG/JJN
GRM
Publicado: 15/6/2022
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias