Madres del programa Aurora trabajan en su día para luchar contra la violencia de género

Madres del programa Aurora trabajan en su día para luchar contra la violencia de género. Foto: ANDINA/Difusión.
Madres del equipo del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) siguen trabajando arduamente en su día para proteger a las víctimas de violencia la violencia de género, informó dicho portafolio.
Publicado: 10/5/2020
Es el caso de Carla Macarena Parra y Dina Reyna Villalobos, quienes agradecen por el apoyo recibido de parte de quienes han sido víctimas o testigos de violencia, porque les da más fuerza para continuar con su trabajo diario.
“Hoy, me gustaría estar con mi mamá, pero por la coyuntura es complicado. La llamé muy temprano y nos felicitamos, sus palabras de aliento me dan mucho ánimo para seguir con mi trabajo, que es ayudar a las personas. Tengo un hijo que va a cumplir dos años, él está en casa, esperándome, aún no entiende de esta fecha, pero estoy feliz por tenerlo”, dice Carla.
Carla nos cuenta que a pesar de la situación de violencia que muchas personas atraviesan, ellas siempre agradecen a todo el equipo por llegar hasta sus hogares, para escucharlas, acompañarlas y orientarlas.
“Eso hace que sigamos laborando a favor de las mujeres o integrantes del grupo familiar. No importa que hoy sea mi día, me importa la situación emocional de la víctima, por eso estoy aquí”, enfatiza.
Quien también pasará esta fecha de una forma distinta es Dina. Ella es asistenta social del Programa Aurora y es, además, mamá de una adolescente de 15 años de edad.
Al hablar de ella se emociona mucho y dice que, “al llegar a casa, siempre abrazo a mi hija, ella es mi mayor fortaleza. Entiende mi trabajo y está orgullosa de mí y yo de ella. Nos tenemos mucha confianza y eso es importante para una buena relación entre madre e hija”.
Además, asegura que “no podría estar tranquila en casa, sabiendo que alguien nos necesita. El equipo del Servicio de Atención Urgente (SAU) tiene que llegar a las víctimas, ayudarles en todo lo que se pueda, fortalecer su red familiar, su autoestima, ser el apoyo que están buscando”, afirma Dina Reyna Villalobos.
En el Programa Aurora existen muchos casos como el de Dina y Carla, que son madres y que integran uno de los 8 SAU o de los 209 equipos itinerantes a nivel nacional, que, desde que empezó la cuarentena por el Covid-19, están en la primera línea atendiendo en cada región a las víctimas de violencia.
Ellas trabajan día a día para construir un país más igualitario y libre de violencia para sí mismas, las mujeres, sus hijas e hijos
Más en Andina:
??Autorizan la transferencia de dos millones 643,216 de soles para financiar la mejora del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Aurora https://t.co/Pxpv5DOamP pic.twitter.com/lbfNOUlt5P
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2020
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 10/5/2020
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025