Lambayeque rehabilitará trochas carrozables del distrito de Cañaris
Vías resultaron afectadas durante la última temporada de lluvias

Lambayeque rehabilitará trochas carrozables del distrito de Cañaris. ANDINA/Difusión
En los próximos días se iniciarán los trabajos de rehabilitación de trochas carrozables que resultaron dañadas por las lluvias registradas en los últimos meses en el distrito de Cañaris, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.

Publicado: 23/5/2019
Para ello, el Gobierno Regional de Lambayeque firmó un convenio interinstitucional para la entrega de un tractor y maquinaria que permita la ejecución de dichos trabajos por el lapso de 45 días.
Dicho convenio fue suscrito por el gobernador de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión; y por el alcalde de la Municipalidad de Cañaris, Antonio Ventura Lizana, con el objeto de establecer lazos de cooperación mutua para la rehabilitación de más de 38 kilómetros de carretera que conduce a las zonas altoandinas de Lambayeque.
Los trabajos de rehabilitación se realizarán en la trocha carrozable cruce Cardal-Palo Blanco-Villa Rumí (17 km); trocha carrozable cruce Callejón–El Palacio–Moyán–Cangrejera–Villa Rumí (17.66 km) y en la trocha carrozable cruce Olos–Maracuyá–La Tranca (4 km).

El gobierno regional se compromete a brindar el apoyo técnico y logístico al municipio de Cañaris, asimismo a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) dispone la entrega de dicha maquinaria, así como el personal operador.
En el convenio se especifica que el municipio de Cañaris será responsable de prevenir o atender posibles conflictos por reclamos de los pobladores generados por la ejecución de las referidas actividades.
Asimismo, asumir los gastos de repuestos e insumos y del combustible que requiera la máquina, el pago de honorarios del personal operador, así como estar a cargo de la guardianía de la maquinaria.
El gobernador regional de Lambayeque señaló que el apoyo se realiza con la finalidad de que los pobladores de esa zona puedan transitar adecuadamente, sin riesgos y en el menor tiempo posible.
En la firma del convenio estuvieron presentes el titular de la GRTC; Wilman Carrasco Becerra, y la consejera regional, Guisella Fernández Muro.
Más en Andina:
Gobierno destaca voluntad de diálogo de comunidades de Cotabambas https://t.co/uGpLcqFujJ pic.twitter.com/NlJX9QlRJF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de mayo de 2019
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 23/5/2019
Las más leídas
-
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025