Junín: productores podrán planificar mejor sus respuestas ante pronósticos de climas
Gobierno inauguró primer Centro Macroregional. de Pronóstico Hidrometeorológico e Innovación del Senamhi

ANDINA/Difusión
El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría Acosta, afirmó que los productores agrarios y pecuarios de las regiones del centro país podrán ahora hacer una mejor toma de decisiones frente a los fenómenos climáticos que se presenten, con la puesta en marcha, en la provincia de Concepción (región Junín), del primer Centro Macrorregional de Pronóstico Hidrometeorológico e Innovación del Senamhi.
Publicado: 6/7/2021
Indicó que dicho centro recientemente inaugurado (es el primerode unos cinco previstos en todo el país), tiene como objetivo generar información meteorológica cada vez más oportuna que permitirá tomar acciones de prevención ante fenómenos vinculados a lluvias, heladas o sequías.
"Los productores ganaderos y agricultores, comerciantes y población en general además de las autoridades regionales y locales, se van a poder preparar y planificar mejor frente a los fenómenos climatológicos que se puedan presentar", declaró en Tv Perú.
El ministro afirmó que el Centro Macrorregional de Pronóstico Hidrometeorológico e Innovación tiene un costo superior a los 14 millones de soles y está dirigido a las regiones Junín, Pasco, Huánuco, Ica, Huancavelica y Ayacucho.
Indicó que dicho centro dará información técnica especializada generada por el Senamhi a través del equipo profesional y será puesta a disposición de la ciudadanía en formato que pueda ser utilizada en general por cualquier persona.
Asimismo dijo que también se habrá un trabajo especializado en temas agrometeorológicos para ser utilizados por los productores agrarios.
Quijandria Acosta señaló luego que está previsto la instalación de otros cuatro Centros de Pronóstico Hidrometeorológico en regiones estratégicas del país y que ello dependerá de la disposición presupuestaria en el Estado.
"Esperamos que esto se concrete en la próxima administración y se avance en la descentralización de la informaciòn meteorológica", puntualizó.
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
En otra parte de sus declaraciones el ministro Quijandría se refirió al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y la importancia del mismo por ser el País con una diversidad de climas.
"El Plan de Adaptación es un instrumento que debe guiar toda la capacidad de respuesta del Estado, que se tiene que hacer en el país frente a los aspecto de cambio climático que se presenten", declaró.
Indicó que el Perú es altamente vulnerable ante el cambio climático por ser país multidiverso con muchos nichos ecológicos y microclimas.
En ese aspecto, dijo que por esas características de nuestro país, se puede ver afectado por cambios climáticos muy pequeños por existir precisamente una diversidad de microclimas.
Ante ello, agregó, tenemos que estar preparados y por ello la importancia del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
(FIN) PTM/JCB/MAO
Más en Andina:
?? La presidenta ejecutiva del @EsSaludPeru, Fiorella Molinelli, viajó a Cajamarca para reforzar los servicios médicos a pacientes afectados por covid-19 y por otras enfermedades. https://t.co/DjudZb1G8L pic.twitter.com/fYyY8AP1VM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 6, 2021
Publicado: 6/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Indeci llama a prepararse para descenso de temperatura en zonas andinas de 17 regiones
-
Minsa apoyará a regiones para acelerar avance en proceso de vacunación contra la covid-19
-
Minsa: minera Southern también apoyará proceso de vacunación en las regiones
-
MTC instaló 89 puentes modulares en 10 regiones del país
-
Bermúdez destaca trabajo de regiones y municipios para avanzar en vacunación
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?