Inician trabajos de descolmatación y encauzamiento en río Masma
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en coordinación con el gobierno regional

En la provincia de Jauja, región Junín, se iniciaron los trabajos de descolmatación y encauzamiento del río Masma, en el distrito del mismo nombre, con el fin de salvaguardar la vida, salud y patrimonio de las personas que viven en las riberas.
En la provincia de Jauja, región Junín, se iniciaron los trabajos de descolmatación y encauzamiento del río Masma, en el distrito del mismo nombre, con el fin de salvaguardar la vida, salud y patrimonio de las personas que viven en las riberas.

Publicado: 10/3/2018
Para esta labor, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento dispuso un grupo de maquinarias integradas por dos volquetes, una excavadora, una cama baja y un camión, las cuales encauzarán más de un kilómetro del lecho del río.
Además, se conformarán defensas naturales con el mismo material extraído del río, con una altura de 2 metros y una base de 6 metros de profundidad, a fin de recuperar la caja hidráulica. Las obras tendrán una duración de 30 días y una vez concluidas protegerán a cientos de familias de la zona.
El inicio de los trabajos fue supervisado por el gerente general del Gobierno Regional Junín, Javier Yauri Salomé, en vista que la entidad regional suscribió un convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para trabajos de prevención en afluentes vulnerables de la región Junín.

El funcionario refirió que el rio Masma se desbordó en los últimos años, dejando viviendas colapsadas, muerte de animales y cultivos dañados, “Esta gestión del gobierno regional se preocupó en emprender obras de prevención y reducción del riesgo en la región”, añadió.
Al respecto, el sub gerente de Defensa Civil del Gobierno Regional, José Vásquez Loaiza, informó que este río viene a ser parte de los puntos vulnerables identificados por Defensa Civil de la región.
Sostuvo que con el programa “Limpiando las Venas de Junín”, se tiene como meta después de la descolmatación, la conformación de defensas ribereñas en 30 cauces de la región, para dar mayor protección a las poblaciones vulnerables.
Finalmente, indicó que estas obras continuarán en Concepción, Tarma y selva central, así como en las provincias restantes de la región.
(FIN) PTM/LZD
También en Andina:
Reconocimiento del Estado a los Uros como pueblo ancestral contribuirá a su desarrollo https://t.co/eWLKRPzqkD pic.twitter.com/SYykTImzMl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de marzo de 2018
Publicado: 10/3/2018
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Jefe del Gabinete: ingreso irregular de dos personas en Chinería ya está en investigación
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Gobierno impulsa transformación digital en beneficio de más de 4.6 millones de estudiantes