Ingemmet confirma destrucción del domo en el cráter del Sabancaya [video]
Se reduce la probabilidad de ocurrencia de escenarios de alto peligro

La destrucción progresiva del domo del cráter del volcán Sabancaya se inició el 27 de noviembre del 2019. Foto: ANDINA/Ingemmet
Una brigada del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) confirmó la destrucción del domo o cuerpo viscoso de lava que se encontraba en el cráter del volcán Sabancaya, lo que reduce la probabilidad de ocurrencia de escenarios de alto peligro. Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 23/6/2020
En las inspecciones de campo, los especialistas del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) usaron vehículos aéreos no tripulados (drones); observaron que el domo se ha destruido en su totalidad, dejando algunos bloques y fracturas por donde se emite material volcánico (gases y ceniza).
Aunque ha disminuido la probabilidad de ocurrencia de escenarios de alto peligro, el Sabancaya mantendrá la actividad explosiva moderada y la emisión ceniza es el principal factor de riesgo sobre la población del valle del Colca.
El @IngemmetPeru confirma destrucción del domo en el cráter del Sabancaya y se reduce la probabilidad de ocurrencia de escenarios de alto peligro https://t.co/WwA5rFXDX6 pic.twitter.com/pi4Tfx8umS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2020
En las últimas 24 horas el OVI ha registrado cinco explosiones, con emisiones continuas de gases y ceniza volcánica que alcanzaron los 1,800 metros sobre el cráter, dispersándose en dirección este y sureste; las posibles zonas afectadas son Chivay, Achoma, Ichupampa, Yanque, Coporaque y el anexo de Sallalli.
La destrucción progresiva del domo empezó el 27 de noviembre del 2019, el cual estuvo acompañado hasta febrero del 2020 con la presencia de flujos piroclásticos (cenizas o rocas volcánicas) de pequeño volumen y corto alcance.
En las últimas semanas la central de monitoreo del OVI indicó que la actividad sismovolcánica mostraba señales relacionadas a este proceso, como significativas emisiones de gases volcánicos (SO2) que alcanzaron grandes valores de hasta a 10,000 toneladas/día (30 de marzo del 2020) y la deformación volcánica que posterior a noviembre del 2019 disminuyó en 1 cm/año.
Imágenes satelitales
Asimismo, se contó con el análisis de imágenes satelitales, las cuales —a partir de marzo del 2020— mostraban cambios morfológicos importantes en el domo de lava que indicaban su destrucción total.
El Ingemmet recomendó a las autoridades y población en riesgo mantener el nivel de alerta volcánica en color naranja y no aproximarse al volcán en un radio de 12 km alrededor del cráter.
Además, permanecer informado con los reportes del Ingemmet y ejecutar planes de contingencia basándose en los mapas de peligros del volcán Sabancaya.
Por medio de su observatorio vulcanológico, el Ingemmet continuará con el seguimiento y vigilancia del volcán Sabancaya y otros macizos activos en el Perú, con la finalidad de reportar alguna anomalía importante.
Más en Andina:
??????????? Y se dieron el sí en tiempos de coronavirus: Una pareja peruano-francesa protagonizó hoy el primer matrimonio virtual en el país, que fue celebrado en Arequipa https://t.co/GJaOdTox6b pic.twitter.com/HTNJGaqIoQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2020
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 23/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Arequipa reporta una nueva explosión en el volcán Sabancaya [video]
-
Ingemmet: domo de lava en el Sabancaya se destruye en forma parcial
-
Conoce la relación de sismos reportados en Caylloma y la actividad volcánica del Sabancaya
-
Arequipa: proceso eruptivo del volcán Sabancaya continúa con niveles moderados
-
Así se observa el cráter del volcán Sabancaya [video]
Las más leídas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país
-
Comando Unificado Pataz ejecuta exitosa operación “Calcuchimac" contra minería ilegal
-
Gobierno aprobó la estrategia multisectorial para reducir la pobreza urbana al 2040