Gobierno concluirá este año 151 obras de reconstrucción en zonas rurales de 11 regiones
La inversión asciende a S/ 54 millones, resaltó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano

Durante el primer semestre del 2021 y con la modalidad de ejecución directa, se culminará 21 intervenciones de infraestructura educativa en diez regiones del Perú, gestionando 509 millones de soles que beneficiarán a 18,000 estudiantes. ANDINA/Difusión
A través de la Reconstrucción con Cambios, el Gobierno concluirá este año la ejecución de 151 obras en las zonas rurales de 11 regiones del país, con una inversión de 54 millones de soles, manifestó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.


Publicado: 3/8/2020
También sostuvo, en su presentación en el Congreso de la República, que durante el primer semestre del 2021 y con la modalidad de ejecución directa, se culminarán 21 intervenciones de infraestructura educativa en diez regiones del Perú, gestionando 509 millones de soles que beneficiarán a 18,000 estudiantes.

Asimismo, dijo que se concluirá 16 intervenciones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación en Lima Metropolitana, gestionando 4.7 millones de soles, en beneficio de 11,520 escolares.
El jefe del Gabinete Ministerial refirió, además, que iniciaron la convocatoria para la construcción de 130 instituciones educativas y 87 cercos perimetrales en siete regiones del país, con una inversión superior a los 588 millones de soles, a favor de 14,000 estudiantes.
De igual manera, Cateriano mencionó que después de más de tres años en que ocurrió el Fenómeno El Niño costero, cuyo potencial destructivo dejó severos daños en la costa norte, se ha podido reactivar el 100 % de las intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, durante junio pasado.

“Somos conscientes de que la reconstrucción no ha avanzado al ritmo que la población espera. Hay familias que aún continúan viviendo en módulos temporales, niños que esperan sus escuelas reconstruidas, enfermos sin accesos a postas médicas y ciudades enteras expuestas a los avatares de fenómenos naturales”, puntualizó.
En ese sentido, el presidente del Consejo de Ministros expresó que si bien han hecho cambios importantes, la autocrítica es una herramienta fundamental para identificar y corregir aquellas políticas que no están a la altura de los retos que el país impone.
Más en Andina:
Gobierno priorizará obras en red vial departamental y red vial vecinal para generar empleo. https://t.co/esjqpke8Z3 pic.twitter.com/rxxuCX3qnn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 3, 2020
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 3/8/2020
Noticias Relacionadas
-
Contraloría anuncia que en setiembre se reanuda control a obras de la reconstrucción
-
Reconstrucción: convenio con Reino Unido es una gran oportunidad para empresarios piuranos
-
Reconstrucción: transfieren más de S/ 26 millones para obras en La Libertad
-
Reconstrucción con Cambios culminará los estudios del plan integral del río Piura
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
¡Tome precauciones! Oleajes ligeros se registrarán desde este domingo hasta el 29 de julio