Fonavi 2023: ¿sabes qué es el CERAD y para qué sirve? Conoce más aquí
Sepa si este documento es requisito para acceder a la devolución de aportes

ANDINA/Vidal Tarqui
Se inició la devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para el grupo de pago N° 20 y algunas personas aún tienen dudas sobre la documentación requerida para acceder a este beneficio.
Publicado: 23/12/2023
Entre los documentos más consultados al respecto se encuentra el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD) ¿de qué se trata?
Según la ingeniera Patricia Serpa, supervisora de plataforma de la Secretaria Técnica del Fonavi, el CERAD es una especie de constancia que incluye toda la información del fonavista sobre el dinero aportado, el tiempo transcurrido y cuánto percibirá en este proceso.
"El CERAD es el certificado de reconocimiento de aportes de los fonavistas. Es el detalle de lo que se les está reconociendo de acuerdo a lo que nosotros hemos podido verificar con las fuentes", refirió Serpa a Agencia Andina.
Asimismo, la funcionaria aseguró a este medio que este documento no es requisito para el trámite de la devolución, ya que únicamente su función es informativa y se quedará con el aportante.
¿Cómo obtener el CERAD?
Para acceder a este certificado, debe estar inscrito mediante el Formulario N° 1 (con los datos de identificación e historial laboral) a través del siguiente enlace y en las opciones "Regístrese en el Sifonavi", así como el de "Registro de Periodo Laboral – F1".
Luego debe proceder a la presentación del Formulario N° 1, con el registro de su Historial Laboral a través de la web de la Secretaría Técnica del Fonavi.
Tras dicho procedimiento, la comisión emitirá el CERAD a los fonavistas hayan sido incorporados al Padrón de Beneficiarios de manera virtual en la mencionaba web. Se puede acceder a través de su clave SIFONAVI.
Asimismo, el beneficiario puede recoger su CERAD a través de las plataformas de atención al fonavista a nivel nacional.
Más en Andina:
??El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) autorizó la Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 a favor del Instituto Nacional Penitenciario hasta por la suma de cuatro millones 920,317 soles. https://t.co/hKJoxAIfQZ pic.twitter.com/rNkj8TEZ6R
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 20, 2023
(FIN) GDS/JJN
Publicado: 23/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Fonavi: familiares de fallecidos pueden cobrar aportes sin testamento
-
Fonavi: mira en este link si eres beneficiario de la devolución de aportes [video]
-
Fonavi: estas son las sedes del Banco de la Nación con horario extendido
-
Minsa anuncia vacunación contra covid-19 en colas de Fonavi y puntos de aglomeración
-
Fonavi: 13 agencias del Banco de la Nación de nueve regiones atenderán en horario ampliado
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
¡Atención, Carretera Central! Restringen tránsito de camiones por Fiestas Patrias
-
Más de 7,500 estudiantes fueron beneficiados por programa Construyendo Educación
-
PCM: más de 3.4 millones acceden a trámites desde casa con "Mi Muni en Línea"
-
Beca Hijos de Docentes: Lima, Cusco, Ayacucho y Puno las regiones con más seleccionados