Empleo en Lima Metropolitana creció 73 % en primer trimestre del 2021
Población ocupada de la ciudad capital totalizó 4 millones 409,100 personas de marzo a mayo de este año

ANDINA/archivo
En el trimestre móvil marzo-abril-mayo de este año, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 73 % (1 millón 859,900 personas), en comparación con similar trimestre del 2020, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Publicado: 15/6/2021
Sin embargo, al compararlo con igual trimestre del 2019, año de prepandemia, la población ocupada disminuyó en 9.4 % (458,400 personas), según el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana del INEI, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
Asimismo, el INEI informó que la población ocupada de Lima Metropolitana totalizó 4 millones 409,100 personas de marzo a mayo del presente año.
En el trimestre de estudio, la población con empleo adecuado se incrementó en 53 % (760,200 personas) y la población subempleada en 98.8 % (1 millón 99,700 personas). Si se compara el empleo adecuado de este trimestre con similar del 2019, se observa una reducción de -29.6 % (-924,400 personas).
Asimismo, en el trimestre marzo-abril-mayo del presente año, la población ocupada masculina y femenina creció en 76.4 % (1 millón 68,200 personas) y 68.8 % (791,700 personas), respectivamente; en comparación con similar trimestre del 2020. También se informó que la población ocupada masculina ascendió a 2 millones 466,000 y la femenina en 1 millón 943,100 personas.
Además, en el trimestre de estudio, la población ocupada aumentó en mayor proporción entre la población menor de 25 años de edad en 79.8 % (309,200 personas), seguido de la población de 45 y más años de edad en 76.2 % (616,100 personas), así como del grupo de 25 a 44 años de edad en 69.1 % (934,700 personas).
Nivel de educación y sectores
En el trimestre marzo-abril-mayo de este año, la población ocupada según nivel educativo aumentó entre los que tenían primaria o menor nivel en 98.7 % (176,600 personas), seguido de los que alcanzaron la educación secundaria en 93.6 % (1 millón 52,100 personas), aquellos con educación superior no universitaria en 67.2 % (312,200 personas) y entre los que estudiaron educación superior universitaria en 40.8 % (318,900 personas).
Al comparar estos resultados con similar trimestre del año 2019, todos los niveles educativos registran menor población ocupada.
Según actividad económica, el empleo se dinamizó en todas las ramas de actividad, principalmente en los sectores de Manufactura en 108.5 % (299,200 personas) y en Construcción 165.8 % (249,600 personas), al compararla con similar trimestre del 2020; asimismo, en Comercio el empleo creció en 93.4 % (497,300 personas) y en Servicios 51.5 % (797,100 personas).
Por otra parte, en el trimestre de análisis, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 12 % cifra menor en 1.1 puntos porcentuales con relación a similar trimestre del 2020 (13.1 %). Se estima que 602,900 personas buscaron trabajo de manera activa.
Masa salarial
En el trimestre de estudio, la masa salarial proveniente del trabajo aumentó en 67.9 % al compararla con igual trimestre móvil del 2020.
Al comparar la masa salarial de este trimestre del 2021 respecto al mismo trimestre de 2019 (periodo de prepandemia), se registra una disminución de 19.4 %.
La masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria, durante un período de tres meses (trimestre móvil).
Ingreso
En el trimestre móvil marzo-abril-mayo del presente año, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana fue de 1,558.4 soles y en comparación con similar trimestre del año 2020 disminuyó en 1.6 % (-26 soles).
Según sexo, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la población masculina fue de 1,735.8 soles y disminuyó en 0.2 % (-3.3 soles) al compararlo con igual trimestre del 2020. En la población femenina el ingreso fue de 1,327.1 soles y disminuyó en 4.9 % (-68.7 soles).
Más en Andina:
Lanzan asesor tunki para asesorar gratuitamente a emprendedores como parte del convenio firmado @MINPRODUCCION e Interbank https://t.co/C5ND5sish7 pic.twitter.com/0IgXvZ7nEY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 15, 2021
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Publicado: 15/6/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?