El Niño: Enfen emitirá el viernes primer informe 2024 sobre monitoreo a fenómeno climático
Se podrán conocer los escenarios de la evolución del Niño global y Niño costero

Hay que tener en cuenta que este es un año Niño y las lluvias se van a presentar por encima de lo normal.
La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen) anunció que el próximo viernes emitirá el primer informe del año 2024 respecto al monitoreo que se realiza permanentemente al Niño global y al Niño costero.
Publicado: 8/1/2024
El presidente y vocero oficial del Enfen, almirante de la Armada Peruana (AP), Jorge Paz Acuña, en una entrevista brindada a Andina al Día, tras recordar que en el 2023 se han emitido 21 comunicados, refirió que se informará a la ciudadanía en general sobre la evolución de los escenarios que se vive en el país, respecto a los dos fenómenos climáticos antes mencionados.
Precisó que cada 15 días se reúnen los representantes de las diversas entidades que forman parte del Enfen para evaluar las condiciones meteorológicas, atmosféricas, hidrológicas e hidrobiológicas de los fenómenos climáticos.
De de acuerdo a lo señalado en el último comunicado para el Niño global, del 15 de diciembre último, las condiciones para el próximo trimestre estarán de fuertes a moderadas y para el Niño costero el escenario señala que es más probable que predominen condiciones cálidas moderadas hasta febrero de 2024. Para el siguiente verano, en promedio, la presunta magnitud de El Niño costero es moderada (54 %).
Lea también:[El Niño del verano 2024 sería un evento similar al ocurrido en 2017, advierte el Cenepred]
En tanto, el Niño global continuaría hasta inicios de otoño de 2024, alcanzando su máxima intensidad entre diciembre y enero. Las magnitudes más probables de El Niño en el Pacífico central para el verano son fuerte (45 %) y moderada (41 %).
Respecto al anticiclón "que es un sistema de presión que de alguna manera regula el clima en toda la región oriental del continente sudamericano de países como Ecuador, Colombia, Perú y Chile", Paz explicó que por estos días tiene un comportamiento inusual y que la última semana se ha fortalecido, algo que conviene al Perú, porque colabora en el enfriamiento de las masas de agua que tenemos en nuestro dominio marítimo.
Afirmó, en ese aspecto, que el anticiclón ayuda a bajar la temperatura del mar y ello contribuye a tener menos lluvias.
No bajar la guardia
El vocero del Enfen mencionó luego que si bien las condiciones en este momento son fuertes a moderadas (Niño global) o de moderadas a débiles (costero), no se debe bajar la guardia de ninguna manera, porque las lluvias se van a presentar de todas maneras, como está ocurriendo.
Agregó que se tiene que tener en cuenta que este es un año Niño y que las lluvias se van a presentar por encima de lo normal.
"Tenemos que tener en cuenta también que desde setiembre pasado se inició en el territorio nacional la temporada de lluvias y que debe estar terminando en marzo o abril próximo, que es el pico más alto que se va a dar", acotó.
Sobre el incremento de los caudales a los ríos, Paz Acuña dijo que ello responde a las pecipitaciones pluviales que se vienen produciendo y por ello la recomendación a la población asentada en zonas ribereñas es alejarse de dichos lugares y estar atentos a las indicaciones de la autoridades regionales y locales, para salvaguardar sus vidas que es lo más importante.
Boyas en el mar
De otra parte, el alto oficial de la Marina de Guerra del Perú, destacó la colocación de boyas marinas en el litoral norte del país, porque nos da a conocer el comportamiento de las aguas del mar, información de suma importancia para el monitoreo de El Niño.
(FIN) JCB/TMC
Más en Andina:
?? Cuatro presuntos integrantes de la banda criminal Los parqueros de Vijus fueron liberados por una turba que interceptó un convoy policial a la altura del caserío Huamanmarca, en La Libertad.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2024
?? https://t.co/5jZOOk5roo pic.twitter.com/C20KgN7ntd
Publicado: 8/1/2024
Noticias Relacionadas
-
¿Cómo influye el Anticiclón del Pacífico Sur en el cambio del impacto de El Niño en Perú?
-
MEF: presupuesto para enfrentar El Niño supera los S/ 7,000 millones
-
Enfen reafirma confiabilidad y veracidad de pronósticos relacionados al Fenómeno El Niño
-
Huánuco: Gore adquiere maquinaria para enfrentar El Niño y cerrar brecha de carreteras
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos