Dólar baja 0.25% en primer trimestre por exportaciones e inversionistas extranjeros
Scotiabank mantiene su proyección de S/ 3.18 para el cierre de este año

Dólares. Foto: ANDINA
Por Malena Miranda
El precio del dólar cayó 0.25 % en los primeros tres meses del 2018, debido al ingreso de divisas al país por las mayores exportaciones y la presencia de inversionistas extranjeros, en medio de la volatilidad que mostró esta moneda, señaló hoy Scotiabank.
Publicado: 28/3/2018
El precio del dólar cayó 0.25 % en los primeros tres meses del 2018, debido al ingreso de divisas al país por las mayores exportaciones y la presencia de inversionistas extranjeros, en medio de la volatilidad que mostró esta moneda, señaló hoy Scotiabank.
De esta manera, la moneda estadounidense se depreció en 0.25 % al cerrar en 3.230 soles hoy, luego de terminar el 2017 en 3.238 soles.
“El sol se apreció 0.25 % frente al sol en el primer trimestre del 2018 por las mayores exportaciones y la presencia de inversionistas extranjeros (en pos de papeles de Gobierno), en un contexto de volatilidad de esta divisa”, explicó el jefe de economía monetaria del Scotiabank, Mario Guerrero, a la Agencia Andina.
Indicó que la volatilidad de esta divisa provino tanto del frente interno ocasionado por el ruido político, que culminó con la dimisión de Pedro Pablo Kucysnski a la Presidencia de la República y la transición del mando, como del frente externo originado por la corrección de las bolsas mundiales.
Proyección
A continuación, el jefe de economía monetaria del Scotiabank mantuvo su proyección del precio del dólar en 3.18 soles para el cierre del año.
El avance de la moneda estadounidense ha sido temporal y enfatizó que los fundamentos externos del sol se mantienen firmes “en términos de superávit comercial y mejora de precios de los metales”, manifestó.
Cabe destacar que Guerrero proyectó, al cierre de diciembre pasado, que el apetito de los inversionistas por los mercados emergentes como Perú se mantendrá hasta la primera mitad de este año, considerando que el Banco Central de Reserva (BCR) seguiría con su
política monetaria expansiva.
Además aquella vez estimó que las exportaciones tendrán buen desempeño este año, esperándose un superávit comercial.
“Todo esto hará que exista más dólares en la economía peruana, por lo que esperamos que el precio del dólar cierre en 3.18 soles el 2018”, refirió en diciembre pasado.
Participación del BCR
El Banco Central de Reserva (BCR) intervino directamente comprando 184 millones de dólares en lo que va del presente año, según información de dicha entidad.
Ese monto adquirido por el BCR corresponde solo al mes de enero, pues en febrero y en marzo no intervino de manera directa comprando dólares.
Más en Andina:
Industriales peruanos logran importantes compromisos comerciales en Centroamérica https://t.co/b2cP02jnKR pic.twitter.com/h0pZWXojVO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de marzo de 2018
(FIN) MMG/MMG
Publicado: 28/3/2018
Las más leídas
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Playas de Tumbes con mayor presencia de turistas por avistamiento de ballenas