Devida elaborará catastro del Vraem
Gobierno continuará con revisión y actualización del padrón de agricultores

ANDINA/archivo
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) elaborará el catastro de predios en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), anunció el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Javier Fernández-Concha Stucker.
Publicado: 29/8/2017
Este anuncio se realizó durante la tercera reunión de la mesa técnica del Vraem.
Javier Fernández-Concha Stucker precisó que Devida realizará esta labor en coordinación con el Viceministerio de Gobernanza Territorial, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo del Vraem y el decreto legislativo N° 1241 que fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
El Viceministerio de Gobernanza Territorial agregó que se acordó también continuar con la revisión y actualización del padrón de agricultores, de acuerdo al marco jurídico legal vigente.
Refirió que la tercera reunión se realizó en cumplimiento a los acuerdos pactados con los representantes de las organizaciones de agricultores, autoridades locales y del Gobierno Regional de Ayacucho.
Informe del padrón de predios
El viceministro Fernández-Concha Stucker manifestó que durante la cita de trabajo, efectuada en la sede central del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), se presentó y analizó la propuesta para el levantamiento del catastro en el ámbito del Vraem.
También se presentó el informe y análisis del padrón de predios, que fue complementado por el representante de la Empresa Nacional de la Coca S.A. (Enaco).
El funcionario indicó que la Secretaría de Gestión Social y Diálogo facilitó la mesa técnica y que, como resultado de este proceso, se acordó que Devida será responsable de elaborar el catastro.
Informó, además, que la próxima reunión se realizará en Lima el 13 de octubre, a partir de las nueve de la mañana.
Por último, Fernández-Concha Stucker remarcó que el despacho del Viceministerio de Gobernanza Territorial continuará promoviendo el diálogo permanente para un trabajo conjunto y sostenible, en beneficio de las comunidades de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
(FIN) NDP/MAO
Vea también en Andina:
Devida: Objetivo al Bicentenario es disminuir espacio cocalero al 50% https://t.co/uTEUedaKFI pic.twitter.com/fVdK5H6I77
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de julio de 2017
Publicado: 29/8/2017
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas