Destacan disminución de la tala ilegal en la Reserva Comunal El Sira
Nueva intervención permitió incautar 261 trozas de madera
Operativos conjuntos influyen en la disminución de la tala ilegal en la Reserva Comunal El Sira. ANDINA/Difusión
Un operativo conjunto permitió incautar un total de 261 trozas de madera de las especies de cumala y marupa, provenientes del interior de la Reserva Comunal El Sira, que abarca territorios de las regiones Ucayali, Huánuco y Pasco.



Publicado: 8/6/2018
El decomiso se logró gracias a la intervención y trabajo articulado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de Pucallpa de la Marina de Guerra Perú (Dicapi) y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Sernanp detalló que la incautación se realizó el pasado 23 de mayo en la quebrada Pacache, distrito de Iparía, provincia de Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali. “La comunicación rápida y oportuna del personal guardaparque del puesto de vigilancia y control “Cunchuri”, permitió el despliegue al lugar de los hechos de todos los representantes de las instituciones involucradas para las diligencias respectivas”, aseveró.
El material forestal recuperado fue reducido en su valor comercial en aplicación del Decreto Legislativo N° 1079, que establece medidas que garantizan la preservación del patrimonio de las áreas naturales protegidas.
Las intervenciones y patrullajes se intensificaron desde el día 22 mayo cuando guardaparques del sector de Medio Ucayali alertó la llegada al puerto de la ciudad de una boya de madera proveniente de la Reserva Comunal El Sira.
Esta alerta movilizó inmediatamente al personal del Sernanp -sede Pucallpa, representantes de la Dirección de Gestión Forestal de Fauna Silvestre de Ucayali (DGFFS) y de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental. En el lugar se constó la presencia 107 trozas de la especie cumala, material que fue incautado y que el fiscal provincial puso a disposición de la DGFFS.
Sernanp destacó que este trabajo en conjunto viene reduciendo las actividades de tala ilegal en este espacio natural garantizando de esta manera la conservación de la Reserva que beneficia a los pueblos indígenas asentados en la zona de amortiguamiento.
Delito grave
Por último, recordó que la tala ilegal de árboles al interior de un área natural protegida es una actividad tipificada como delito grave. Los infractores podrían recibir una condena de 4 a 7 años de pena privativa de la libertad.
Más en Andina:
Valle Sagrado fue el escenario de programa de aventura de EE UU https://t.co/fZevmXI5Vs pic.twitter.com/w2T2Ay8sN9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de junio de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 8/6/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Chancay: dos fallecidos deja un choque ente bus de pasajeros y trailer
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho
-
Normas Legales: aceptan renuncia de la jefa institucional del IRTP