Destacan declaratoria de emergencia en San Martín por lluvias intensas
Gobernador Pedro Bogarín afirma que se actuará rápidamente para ayudar a damnificados por eventos

Destacan declaratoria del estado de emergencia de ocho distritos en la región San Martín por lluvias intensas. ANDINA
El Gobierno declaró en estado de emergencia a ocho distritos de tres provincias de la región San Martín por desastre a consecuencia de caídas de huaico y deslizamientos, debido a las lluvias intensas que se registran en la zona.



Publicado: 14/2/2019

Las precipitaciones pluviales han provocado deslizamientos e inundaciones que han afectado viviendas, colegios, terrenos de cultivo y carreteras.
Los distritos considerados en esta declaratoria de emergencia son Papaplaya, El Porvenir Pelejo, Chazuta, Sauce, Chipurana, provincia de San Martín; así como San Cristóbal de Puerto Rico y San Hilarión, en la provincia de Picota; y Campanilla, en la provincia de Mariscal Cáceres Juanjuí.
Así lo precisa el Decreto Supremo N° 024-2019-PCM publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano. La norma autoriza la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación.

La norma detalla que el gobierno regional de San Martín y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica de Defensa Civil y la asistencia de diversos ministerios, ejecutarán las acciones que resulten necesarias para poner en salvaguarda a la población vulnerable que fu afectada y damnificada.
La implementación de todo lo necesario se financiará con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.
Al respecto, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, manifestó que esta declaratoria de emergencia permitirá actuar rápidamente para trabajar en la ayuda a las poblaciones afectadas y damnificadas, y la rehabilitación de las pérdidas de estructuras públicas, entre otros.

El estado de emergencia es un régimen de excepción aplicable en todo el país cuando ocurren catástrofes como el que vive actualmente parte de San Martín. Está regulado por la Constitución Política del Perú; y es oficializado por el presidente de la República, en acuerdo con los ministros de Estado, durante un tiempo determinado.
Si fuera necesario la prórroga puede ser solicitada por las entidades encargadas de ejecutar las acciones para afrontar la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.
Más en Andina:
???? Arequipa: restauran tejido inca hallado en la cima del volcán Pichu Pichu https://t.co/BC3nwateHJ pic.twitter.com/9WpJdrwFN0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de febrero de 2019
(FIN) ARR/MAO
Publicado: 14/2/2019
Noticias Relacionadas
-
San Martín: colapsa 200 metros de la vía Fernando Belaunde Terry
-
San Martín: río Sisa inundó viviendas de 22 familias en San Hilarión Picota
-
San Martín: rehabilitan el tramo afectado por lluvias en vía Fernando Belaunde
-
Reforzarán acciones para conservación de áreas protegidas de San Martín
-
Jefe del Gabinete entregó ayuda humanitaria a damnificados en San Martín
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Día del Café peruano: ¿Cuáles son las variedades que tienen denominación de origen?