Contraloría tendrá acceso sin límites a información de entidades públicas
Congreso aprobó proyecto para fortalecerla

ANDINA/Difusión
La Contraloría General de la República tendrá acceso directo, masivo, permanente e irrestricto a la información de las bases de datos de las entidades públicas bajo su ámbito.
Publicado: 9/1/2018
Dicha disposición está incluida en el proyecto de ley dictaminado por la Comisión de Fiscalización para fortalecer la Contraloría General de la República, que el Pleno del Congreso aprobó esta tarde.
Según el proyecto, los informes de una acción de control serán públicos luego de que la entidad sujeta a control haya sido notificada y los funcionarios supervisados.
Por otro lado, quedan impedidos para el cargo de contralor aquellas personas con sentencia firme por delitos de corrupción de funcionarios.
En lo concerniente a la infraestructura de la Contraloría, el proyecto dispone la creación de dos vicecontralorías cuyos responsables serán elegidos por el contralor general.
Igualmente, la máxima entidad del sistema de control recibe potestad para sancionar las responsabilidades administrativas funcionales e imponer sanciones derivadas de los informes emitidos.
Las sanciones estarán definidas en un reglamento, el cual deberá ser aprobado por la Contraloría en un plazo máxima de 90 días.
Otra de las disposiciones es que el personal de las Oficinas de Control Interno, que en la actualidad dependen de cada una de las instituciones, sujetas a supervisión, pasarán a formar parte de la Contraloría, para lo cual a esta institución se le transferirás los recursos económicos de dichas entidades de origen.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Rolando Reátegui, dijo que el texto sustitutorio también fue coordinado con los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, así como de la Contraloría General de la República.
(FIN) NDP/CCR
También en Andina
Congreso volverá a debatir moratoria para creación de nuevas universidades https://t.co/iP0gYW4osU pic.twitter.com/rHCpJHatBE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de enero de 2018
Publicado: 9/1/2018
Las más leídas
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Día Nacional del Pisco: más del 85% de productores son mypes
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio