Contraloría asumirá administración de control interno de Gobierno Regional de Áncash
Anuncia Nelson Shack

Contraloría asumirá administración de la oficina de control interno de Gobierno Regional de Áncash. ANDINA/Difusión
La Oficina de Control Interno (OCI) del Gobierno Regional de Áncash (GRA) será "absorbida" administrativamente por la Contraloría General de la República, anunció el contralor Nelson Shack durante una reunión de trabajo con el gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa.

Publicado: 4/4/2019
Este proceso de transferencia tendrá un período de tres meses y terminará con un acuerdo de Consejo Regional, que dará vida a la nueva Oficina de Control Regional de Áncash, organismo que tendrá funcionarios designados por la Contraloría y que dependerá jerárquica y funcionalmente de la Oficina de Gerencia de Control de Áncash.
“Será muy importante que hagamos un trabajo conjunto para consolidar esta nueva oficina, que busca realizar una correcta labor de fiscalización y que esté de acuerdo a ley”, afirmó Juan Carlos Morillo, quien también pidió a los consejeros apoyar esta decisión de Contraloría.

Por su parte, el contralor Nelson Shack detalló que la nueva oficina permitirá que exista un mayor control. Asimismo, explicó que se han encontrado muchas complicaciones en los requisitos que se solicitan para el nombramiento de funcionarios, por lo que recomendó que sean modificados.
“En mi caso, soy contralor de la República, tengo toda la experiencia para asesorar a una municipalidad, pero no tengo los cinco años en cargos similares que piden, es decir, a pesar de mi experiencia, no cumplo con el perfil. De otro lado, se pide que se cambien funcionarios en la administración pública, pero cómo los nuevos profesionales pueden ingresar a laborar al Estado, si siguen los perfiles antiguos, hay que cambiar esto”, remarcó.
En la reunión donde participaron los consejeros regionales y funcionarios, la máxima autoridad regional aprovechó la oportunidad para mostrar su preocupación por las obras que llevan años paralizadas por estar observadas por Contraloría, a lo que Nelson Shack anunció que en dos meses se aprobaría una nueva ley que permitirá disolver unilateralmente los contratos cuyas obras tengan más de seis meses de paralizadas, y de esta manera las regiones o municipios tendrán facilidad para culminar los proyectos abandonados.
Más en Andina:
Conoce las diferencias entre una helada, nevada y friaje https://t.co/jchr3x9yBv pic.twitter.com/2s1wavxQwf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de abril de 2019
(FIN) GHD/MAO
Publicado: 4/4/2019
Noticias Relacionadas
-
ARCC optimizará articulación con Contraloría para acelerar y destrabar reconstrucción
-
Contraloría acompañará con el control concurrente tercera etapa del Proyecto Chavimochic
-
Contraloría ofrece resultados de operativo “Por una Ciudad Limpia y Saludable”
-
Contraloría ampliará control concurrente en la región Áncash
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Defensoría del Pueblo anuncia diálogo entre mineros informales y Poder Ejecutivo
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Gobierno rechaza bloqueo de carreteras y exhorta al derecho de libre tránsito de población
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español